Jueves 11 de septiembre de 2025, p. 22
Cancún, Qr., La Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Asofom), conformada por 260 de las 2 mil entidades del sector, entregará a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) una propuesta formal para autorregularse a fin de prevenir el lavado de dinero.
Así lo dio a conocer ayer Javier Garza, presidente del organismo, al iniciarse la 19 Convención Asofom.
Agregó que las acusaciones de Estados Unidos a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa “nos motivaron a acelerar” el reforzamiento de las prácticas sanas a fin de facilitar a las autoridades revisar las observaciones en lugar de imponer regulaciones de prevención.
“Tenemos una supervisión robusta, pero limitada. Nosotros queremos ampliarla; que en lugar de que se analice un crédito, se revise a fondo quiénes son los accionistas, sus esposas, sus clientes más importantes. Es una cuestión de profundidad para prevenir que participemos en esa cadena de financiamiento”, explicó Javier Garza. “Si con una carta desaparecieron a las tres instituciones, imaginen qué pasaría con las Sofom, que no tenemos esos capitales”.
Jorge Avante, director general de la Asofom, explicó que el documento de propuesta de autorregulación incluye un conjunto de buenas prácticas. “Hemos trabajado muy de cerca con la autoridad, y mañana vamos a entregar este decálogo que han firmado todos nuestros asociados, quienes se comprometen a fortalecer esas barreras o administración de riesgos para identificar a las personas en las listas OFAC”.
También se prevé estipular la valoración de buenas prácticas, que incluye gobierno corporativo, control interno, administración de riesgos, ciberseguridad de sistemas, etcétera.
Las listas OFAC son los documentos de sanciones a personas y entidades emitidos por la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC, por sus siglas en inglés).