Desolado adiós de la ministra Piña // Podría perder el PRI su registro // Trump vs. gobernadora de la Fed
Ya viene Marco Rubio // Luego del Zambadazo// Contexto: Informe y poder // Zavala: superar análisis
Netflix
¿Exxon regresa a Rusia: preconfiguración de un G-2 energético entre los petroleros Trump y Putin?
El Mayo Zambada: “nada importa…”// ¿Victoria crucial
contra las drogas? // Trump pretende colgarse la medallita
Escribir, hablar
Merced Belén escritor, pintor, músico y periodista
smael El Mayo Zambada García, presunto máximo cabecilla del cártel de Sinaloa tras la detención de Joaquín El Chapo Guzmán, se declaró culpable de participar en un negocio ilícito y tráfico de cocaína ante el Tribunal Federal del Distrito del Este, con sede en Brooklyn, Nueva York, presidido por el juez federal Brian Cogan. Con la lectura de un texto preparado, Zambada admitió haber dirigido durante más de 50 años, con otros socios, la organización dedicada en particular al tráfico de cocaína hacia Estados Unidos, e indicó que para conducir sus negocios promovió la corrupción en México de policías, mandos militares y políticos
, la cual continuó durante todos los años en que estuve en control
. Con estas confesiones, el delincuente evitó un juicio por los 17 cargos de los que se le acusaba y obtuvo del Departamento de Justicia beneficios que permanecen y permanecerán en secreto.
Concuerda con el artículo sobre Borges de Javier Aranda Luna
xcelente, el artículo de Javier Aranda Luna (“Borges y Los conjurados de hoy”, La Jornada de Enmedio, 26/8/25). Creo que, pese al ensayo de David Viñas (Sin miedo a Borges, 2017), aún no hemos logrado entender cabalmente la obra del argentino. Más allá del placer que produce la lectura de sus poemas y cuentos, nos plantea no una, sino muchas cosmovisiones que, como en Herman Melville, derivan de sus respectivos modos de andar en la vida y las experiencias para enfrentarlos.
l paso de un régimen de gobierno concentrador a otro de nueva factura moderna no deja de causar incomodidades y rechazos. El proceso de cambio va dejando una estela de heridas políticas que tal vez el tiempo cerrará. Todas y cada una de las modificaciones introducidas por la 4T corrieron con similar presión opositora. Desde el mero inicio, cuando se canceló la dispendiosa y mal concebida obra aeroportuaria, hasta esta última reforma judicial, la crítica no ha escatimado medio alguno o concepto que le sirva para su frontal combate. Poco ha importado que en cada uno de esos duros enfrentamientos haya sido derrotada, no sólo frente a su contrincante en la oficialidad, sino ante la opinión mayoritaria del electorado.
o existen políticos profesionales: hay ciudadanos que asumen responsabilidades públicas. Defienden proyectos de sociedad o gestión, que van del interés general al beneficio privado. Por consiguiente, la contradicción capitalismo-socialismo, bajo la vertiente derecha e izquierda, sigue vigente y es válida a la hora de calificar las decisiones de quienes nos gobiernan.
a serie de HBO titulada Marcial Maciel, el lobo de Dios vuelve a poner sobre la mesa las décadas de abusos cometidos por el fundador de Los Legionarios de Cristo y los artificios eclesiásticos, desde el arropo de la legión, así como la compra de voluntades eclesiásticas al más alto nivel en Roma. Destaca el grotesco encubrimiento del cardenal Norberto Rivera, quien aun con las evidencias autentificadas, lo siguió defendiendo a ultranza.
S
in maíz no hay país
es la divisa de un amplio movimiento social de personas productoras, artistas, intelectuales. Sin maíz no hay negocio
podría ser el eslogan de las empresas Cargill, Archer Daniels Midland, Tyson o Pilgrim’s. No se trata del mismo grano: el primero es el maíz blanco para la alimentación básica del pueblo mexicano. El segundo, el maíz amarillo que se utiliza en la engorda del ganado; en la producción de carne, leche y huevo o se va a múltiples usos industriales.
lo largo de mi infancia, durante la escuela primaria, recibíamos las calificaciones semanales el viernes. Las buenas notas daban derecho a un premio que mi padre se apresuraba a otorgarnos sin siquiera echar un vistazo al carnet de calificaciones. Aparte de un Dairy Queen, el cual consistía en un helado con fresas en almíbar, nuestro progenitor me regalaba cuentos de monitos comprados por mi madre para que tuviéramos qué leer los fines de semana
. En realidad, la lectura de los cuatro cómics no me tomaba más de media hora, pero podría releerlos con más calma una vez que mi hermana hubiera terminado de leerlos. Los cuentos eran La pequeña Lulú, cuya protagonista era una niña que siempre ganaba a los niños del club de Tobi prohibido a las niñas
, según podía leerse en grandes letras sobre una de las paredes de la cabaña que servía de alojo al club ; El pato Donald, un pato pobre, sobrino del millonario Rico Mac Pato y padrino de tres patitos llamados Hugo, Paco y Luis; Archi, cuyas aventuras de adolescente comparten sus amigas Betty y Verónica; y Superman, héroe con superpoderes venido de Kriptón, un planeta que hizo explosión.
adie lo escuchó llegar, desde temprano eligió la soledad, no como refugio, sino como una manera de estar en el mundo. La transformación se volvió su forma de respirar: en cada tela busca domesticar la incertidumbre, encontrar belleza en lo que otros llaman caos.