Alito aporrea a Noroña // Carne brasileña remplaza a la de Estados Unidos // Correos suspende servicios por arancel de Trump
Provocaciones a la carta // Agresiones y desafueros// Alito y Lilly, alineados con EU// Pavimentar intervencionismo
Triunfo crucial
y sobredosis // Un millón de muertos en 24 años // Casa Blanca culpa a terceros
l lunes pasado trascendió que el gobierno de Donald Trump envió el crucero de misiles guiados USS Lake Erie y el submarino de ataque rápido de propulsión nuclear USS Newport News al sur del Caribe
, es decir, a las costas venezolanas. De este modo, Washington ya cuenta con por lo menos ocho buques de guerra desplegados en la zona, como parte de lo que el mandatario denomina ofensiva contra el narcoterrorismo.
Exige a Trump controlar la venta de armas en EU
n relación con los dos niños acribillados en una escuela de Estados Unidos, resulta despiadado, irónico e inmoral, además de bélico, que el país que cuenta con los recursos necesarios y sobrados para tener instituciones educativas seguras –que son el segundo hogar de los estudiantes– no cumpla con su responsabilidad de cuidar a los niños, alumnos de todas las edades y profesores.
a inestabilidad de las relaciones internacionales se explica gracias al complejo e incierto contexto en el que se encuentran. Si bien el discurso que circula apunta a fortalecer la soberanía, libertad y democracia de las naciones, en la práctica observamos que las relaciones internacionales están dirigidas por acciones unilaterales. Éstas, que han probado ser insuficientes para resolver los conflictos globales, producen desconfianza entre países y dan paso a desacuerdos que terminan por afectar directamente a la seguridad global y a los habitantes de las naciones. Ejemplos recientes, tales como las tensiones entre México y Estados Unidos, la guerra en Ucrania o las crisis en el Medio Oriente, evidencian que estas estrategias no sólo fracasan en su objetivo, sino que generan consecuencias trágicas, acentuando la inestabilidad y el sufrimiento humano. De este contexto surge la pregunta: ¿hacia dónde debemos apuntar para estabilizar las relaciones entre naciones?
ulio Cortázar escribió y discernió de manera prolífica sobre su vida con los gatos. Orientación de los gatos
, el relato incluido en Queremos tanto a Glenda y otros cuentos, ha merecido interpretaciones múltiples e inesperadas como una historia sobre los límites del amor, o una reflexión sobre el enigma de la empatía entre un ser humano y su gato, o bien sobre el dolor que representa no saber –o no poder– gozar de la libertad propia y, sobre todo, de la de los otros. Hay, sin embargo, otra lectura posible: la de una visión sobre la felicidad que acaso sólo es datable en aquellos que no pueden prescindir de la intimidad de un animal. Cortázar la formula bajo una afamada metáfora idílica –prácticamente imposible– de las relaciones entre los que se (re)quieren entre sí: Querer a las personas como se quiere a un gato, con su carácter y su independencia, sin intentar domarlo, sin intentar cambiarlo, dejarlo que se acerque cuando quiera, siendo feliz con su felicidad
. En el cuento –y creo que en la vida– la clave inicial de este sentimiento se encuentra en el súbito encantamiento de las miradas. Así concluye además la historia. El momento en que Alana, la esposa, descubre una pintura en un museo donde aparece un gato idéntico al suyo, Osiris. Ella salta al cuadro y reaparece junto a Osiris mirando desde ahí fijamente a su esposo.
primera hora del viernes agentes armados irrumpieron en la casa de John Bolton –ex consejero de Seguridad Nacional de Donald Trump–, en Bethesda, Maryland. Los detalles sobre la redada eran escasos, pero los primeros informes sugerían que los funcionarios buscaban pruebas de que Bolton había revelado información clasificada a periodistas y en sus memorias de 2020, The Room Where It Happened. Las cámaras y los micrófonos, estratégicamente ubicados en el exclusivo vecindario, hicieron del operativo un espectáculo mediático más que una diligencia judicial.
l 8 de septiembre se conmemora el fallecimiento del general Ignacio Zaragoza, uno de los más importantes héroes de nuestra historia, protagonista estelar de la más importante victoria de las armas mexicanas: la batalla del 5 de mayo, en Puebla, donde con maestría condujo al Ejército de Oriente y derrotó al ejército francés, el más poderoso del mundo en esa época.
a academia mexicana arrastra un mal que la corroe desde dentro: la endogamia. Lo que alguna vez se pensó como autonomía para defender a las universidades del poder político derivó, en numerosos casos, en un sistema cerrado donde rectores, directores generales o presidentes y cuerpos colegiados se eligen, se suceden y se protegen entre sí. Un espacio crítico se volvió sumiso.
os 100 años de vida de nuestro banco central, una entidad pública de fundamental importancia, son los de la historia económica del país. A diferencia de otros bancos centrales, que surgieron de la fusión de bancos privados, el Banco de México siempre ha sido una entidad pública. Desde 1925 ha estado regido por cinco leyes: la de 1925, 1936, 1941, 1984 y 1997. Los años son reveladores del momento económico y político que se vivía. Las modificaciones legales definieron sus objetivos, los instrumentos con los que funcionaría y la relación con el gobierno, es decir, su grado de autonomía.