Opinión
Ver día anteriorMiércoles 13 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Es panista uno de los acusados de cohecho en Pemex // No ha terminado el purgatorio para Vallarta // Ayuda a Gaza

Astillero

Remesa entregada, no extraditada // Trumpismo, feliz y elogioso // Gertz impugna libertad de Vallarta // Bahía de Ohuira: Boy no fue

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
Bajo la lupa

Cumbre histórica de Alaska:¿se disuelve el maleficio de la operación impensable de Churchill?

México SA

Gertz Manero, ágil como siempre // Ya casi se reinicia el procedimiento // Alonso Ancira, muerto de la risa

Alfredo Jalife-Rahme
Carlos Fernández-Vega
Isocronías

Poesía y barrio

En el Chopo

Manjarrez en tres estaciones del Metro: Auditorio, Chabacano y San Lázaro

Ricardo Yáñez
Javier Hernández Chelico
Seguridad: no bajar la guardia
E

n los primeros 10 meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (octubre de 2024 a julio de 2025) se ha logrado una disminución generalizada de los delitos de alto impacto, de acuerdo con cifras presentadas ayer por la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Destaca que en este periodo, la incidencia de homicidios dolosos (aquellos que se perpetran con la voluntad consciente de causar la muerte) mostró reducción de 25.3 por ciento, con lo que en julio de este año se alcanzó la cifra más baja en una década. También cabe señalar que el combate al homicidio da cuenta de una mejora sostenida, pues en junio pasado la disminución fue de 24.5 por ciento.

El Correo Ilustrado

Lamentan en el ámbito cultural cubano deceso de Claudia Gómez Haro

E

stimada Carmen:

Brasil: la ultraderecha religiosa es fascista
M

iles de simpatizantes de Jair Messias Bolsonaro salieron a las calles el domingo 3 de agosto, en varias ciudades de Brasil, para festejar el anuncio de Estados Unidos de imponer aranceles de 50 por ciento a todos los productos del país. A pesar de no poder participar en eventos políticos ni en redes, Jair Bolsonaro ha logrado descollar públicamente. En uno de los mítines, una marioneta gigante con su efigie y la boca tapada con cinta adhesiva evoca la censura que sufre el líder de la derecha, según simpatizantes: No se trata sólo de Bolsonaro, es evidente que se persigue judicialmente a la derecha, ¡y eso es ilegal! Se persigue a la derecha para que no haya adversarios, se lamentan. Asimismo, pedían sanciones contra el juez Alexandre de Moraes, a cargo del juicio al ex presidente Bolsonaro que lo lleva a prisión domiciliaria. Acusado de conspirar para mantener su poder a pesar de su derrota electoral en 2022, puede ser condenado a una larga pena de prisión en un proceso que se prevé que concluya en las próximas semanas. Sin embargo, las manifestaciones festejaban también los aranceles a todos los productos importados, impuestos por el presidente estadunidense, Donald Trump. Con graves consecuencias económicas para el país. Resulta que las sanciones con aranceles de 50 por ciento a Brasil no tienen una razonabilidad económica, sino política. El presidente estadunidense clamó una cacería de brujas contra su amigo y aliado sudamericano, para imponer un recargo arancelario a productos brasileños importados por su país, una medida que entró en vigor el 7 de agosto.

Vanidad y votos
E

l rebumbio mediático ha sido formidable. No sólo la opinocracia ha entrado de lleno a la condena y el escarnio. Un sinnúmero de columnistas y locutores, de menor o mediano empuje, ha subido voces y letras al estrado. El intenso golpeteo lleva atadas valoraciones, consejas y moralinas al por mayor. Las exhibiciones de aparentes, truqueados o reales usanzas de lujos, a cargo de personajes del oficialismo, son mostrados sin descanso por la oposición, ya sea ésta partidaria o ideológica. Hasta la misma Presidenta ha decidido mediar en el debate. Sin señalar infractores o condenar excesos de su gobierno o partido. Más bien subraya rutas de decencia, apego a normas discretas y formas de conducta moderadas. La justa medianía juarista fue el lema aceptado para la mujer o el hombre público. Pero su postura y opinión ha sido nublada por la trifulca, sin consideración alguna. Las contradicciones entre la innovadora prédica partidista y las aparentes o reales trasgresiones han prevalecido en el teatro público. La vieja consigna romana es válida ahora: la mujer del césar no sólo debe ser honesta, sino, también, parecerlo.

Bernardo Barranco V.
Luis Linares Zapata
Hiroshima y la necrofilia atómica
A

llá por los años 50 del siglo pasado, el otrora galán del cine estadunidense Robert Taylor se hallaba muy preocupado porque había sido acusado de haber sido un pavoroso comunista porque en la época de la Segunda Guerra Mundial había protagonizado un papel de director de orquesta en la Unión Soviética (debe recordarse que en esa época Estados Unidos y la URSS eran aliados). Para reivindicarse, Taylor apareció como actor en varios filmes anticomunistas, entre ellos uno en que asume el papel del miserable piloto que llevó a cabo los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, y ese matón genocida es presentado como un héroe impoluto a la altura de Jefferson y Lincoln.

Debates y reformas de 1977
L

os debates sobre la representación proporcional forman parte de las sucesivas reformas electorales. Son una constante que traza esa historia y que permite esbozar cómo es que se inició, de algún modo, la construcción del sistema de partidos.

Francisco Javier Guerrero*
Julián Andrade*
Pencas, polvo y pensamiento, la libertad según Eloy Tarcisio
E

loy Tarcisio no busca la permanencia ni la eternidad. Su obra no pretende perdurar: respira, se transforma, muere. Nació en la Ciudad de México en 1955. Pintor, escultor, grabador y amigo ha dedicado su vida a explorar la relación entre la naturaleza y el arte, creando un lenguaje visual único que combina elementos naturales con técnicas y materiales inusuales.

Emilio Payán