

- José M. Murià: La Luz del Mundo, casi centenaria
- Fabrizio Mejía Madrid: Grokesco
- Beñat Zaldua: La letra pequeña de El Gran Retroceso
- Maciek Wisniewski: Columbia, Gaza y la prohibición del pensamiento
- Raúl Romero*: Agosto rebelde
- Ángel Chávez Mancilla*: De monumentos y revolucionarios
Instrucción secreta al pentágono: NYT
Apunta a los que designó organizaciones terroristas
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dejó en claro ayer que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no permitirá la participación de las fuerzas armadas estadunidenses en operaciones dentro de territorio mexicano, al subrayar que la colaboración bilateral en materia de seguridad se realizará siempre con respeto irrestricto a la soberanía nacional.
Estados Unidos y México están unidos como dos aliados soberanos
para enfrentar a un enemigo común –los cárteles criminales– y su estrategia será construir un frente conjunto e inquebrantable
para desmantelar sus redes, afirmó ayer el embajador de Washington en el país, Ronald Johnson.
No es parte de ningún acuerdo, apunta
El Departamento de Estado estadunidense designó en febrero como terroristas a ocho organizaciones criminales de Latinoamérica, entre ellas seis cárteles mexicanos de la droga, cuyas actividades amenazan la seguridad del pueblo estadunidense, la seguridad de Estados Unidos y la estabilidad del orden internacional en el hemisferio occidental
.
Los abogados de Rafael Caro Quintero, narcotraficante mexicano preso en Estados Unidos, acusado del secuestro, tortura y asesinato hace 40 años de Enrique Camarena (agente de la Oficina de Control de Drogas de ese país), solicitaron ayer al juez de distrito Friederick Block que levante las medidas de aislamiento.
En 2023, su producción y comercialización generó 156 mil 356 mdp, equivalente al 0.52 % del PIB
Tras revelarse que en la última subasta electrónica del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado se recaudaron 40 millones de pesos, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que estos recursos se destinarán para financiar acciones en materia de salud dentro del plan de justicia del pueblo amuzgo.
La trata de personas afecta gravemente a las comunidades indígenas, en donde mujeres y niñas son las principales víctimas, aseveró la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) en México. Indicó que las modalidades más comunes son la explotación sexual y servidumbre doméstica.
En el próximo periodo de sesiones del Congreso de la Unión, que arranca en septiembre, se prevé sea presentada la iniciativa de Ley General de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, expuso Adelfo Regino Montes, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

agresióny
parte de una estrategia de desmantelamiento de la memoria instaladaen la avenida para quitar rastro de protestas y denuncias en el contexto del Mundial futbol de 2026. Foto Jair Cabrera
La mandataria recriminó el abandono en la etapa neoliberal
Con el objetivo de afinar detalles de la reunión de la semana entrante en el sureste de México con su par guatemalteco Bernardo Arévalo, la Presidenta informó en sus redes sociales que sostuvo un diálogo con el mandatario.
La Secretaría de Salud (Ssa) informó que hasta la semana epidemiológica 30 (20 al 26 de julio) se habían confirmado en México 3 mil 748 casos de sarampión y mil 114 se mantenían en estudio. Las defunciones confirmadas por laboratorio suman 14.
Se escondía en un centro de rehabilitación en Reynosa

No será un circo; se respetarán la ley y el reglamento
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó de caraduras
al dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, y al coordinador de los senadores panistas, Ricardo Anaya, que se rasgan las vestiduras criticando algunas acciones de integrantes de su movimiento queriendo pasar como puros; cuando el primero es el líder del cártel inmobiliario y el segundo huyó a Estados Unidos cuando lo investigaban sobre el destino del dinero que le dieron a legisladores panistas hace años por aprobar la reforma energética.

La magistrada presidenta electoral participó en encuentro internacional
Trasladan de sede a la permanente
El instituto excluyó hasta mil 300 casillas con irregularidades
, señaló Uuc-kib Espadas
Chilpancingo, Gro., Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), acudió ayer a Chilpancingo, Guerrero, donde aseguró que promoverá cambios profundos en el Poder Judicial, los cuales dará a conocer después de asumir la presidencia el 1º de septiembre.