Sábado 9 de agosto de 2025, p. 6
La Secretaría de Salud (Ssa) informó que hasta la semana epidemiológica 30 (20 al 26 de julio) se habían confirmado en México 3 mil 748 casos de sarampión y mil 114 se mantenían en estudio. Las defunciones confirmadas por laboratorio suman 14.
Si bien Chihuahua concentra 93.5 por ciento de todos los contagios con 3 mil 504, también se reportan casos en Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Coahuila, Durango, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.
El grupo de edad más afectado es el de los jóvenes de 25 a 29 años, con 514 contagios, y los niños de 1 a 4 años, con 479. De todos los casos confirmados, 92 por ciento afectó a personas sin antecedente vacunal.
En el reporte semanal sobre enfermedades infecciosas prevenibles por vacunación, la dependencia federal destacó que la Organización Mundial de la Salud reportó 88 mil 853 casos confirmados en 168 países.
De acuerdo con los datos más actuales de seguimiento a los contagios de sarampión por parte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hasta el pasado 26 de julio, en la región de América se habían confirmado 9 mil 756 contagios.
Agrega que por fuente de infección, en México se confirmó que mil 191 contagios son casos importados, es decir, el paciente contrajo el virus fuera de nuestro país, mientras que 2 mil 345 están relacionados con un caso importado y al menos 212 son de fuente desconocida.
Por su parte, la Ssa recomendó a las autoridades sanitarias del país fortalecer las acciones de vigilancia epidemiológica, seguir las recomendaciones del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, y dar seguimiento de contactos del caso identificado y vacunación de acuerdo con el grupo de edad.
Al respecto, detalla que se debe aplicar la vacuna SRP (sarampión, rubéola, paperas) a niños de 1 a 9 años y la doble viral SR a adolescentes de 10 a 19 años no vacunados y a adultos de 20 a 39 años.
Además, se deberán implementar actividades de intensificación de vacunación en el peridomicilio de cada caso, municipios de alto riesgo y fronterizos, zonas con alta afluencia de turistas extranjeros y corredores de población, durante al menos dos periodos de 21 días.
En cuanto a los efectos positivos de la inoculación, la OPS recordó que entre 2000 y 2022, la vacuna contra el sarampión evitó 6 millones de muertes en América y 15 millones desde 1974. Subrayó que la inmunización contra este virus, considerado uno de los más contagiosos, en 94 países ha reportado 76.5 dólares de retorno por cada uno que se ha invertido en su aplicación.