En 2023, su producción y comercialización generó 156 mil 356 mdp, equivalente al 0.52 % del PIB
Sábado 9 de agosto de 2025, p. 5
La producción y comercialización de artesanías en México generó en 2023 un valor económico de 156 mil 356 millones de pesos, equivalente al 0.52 por ciento del Producto Interno Bruto nacional, informó ayer la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova.
En la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, la funcionaria señaló que este sector concentra su actividad principalmente en Oaxaca, Jalisco, Michoacán y Guerrero, entidades reconocidas por su amplio patrimonio de arte popular.
Según la Cuenta Satélite de Cultura, en el mismo año, las artesanías generaron 441 mil 335 empleos remunerados y se contabilizaron 24 mil 519 establecimientos dedicados a su comercio, tanto públicos como privados.
Núñez Bespalova subrayó que el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) busca consolidarse como la institución más confiable para las y los artesanos, a través de capacitación, acceso a materias primas, y apoyo para colocar sus productos en mercados de alto valor, a los que habitualmente no tienen acceso.
En 2025, adelantó, se beneficiará directa o indirectamente a 7 mil 500 artesanos a través de eventos organizados por la Secretaría de Cultura y por Fonart.
Además, se pondrá en marcha un nuevo modelo de trabajo con base en “territorios artesanales” que permitirá diagnosticar técnicas, materiales, procesos de producción y necesidades comerciales de cada región, para diseñar programas específicos de fortalecimiento.
A partir del 14 de agosto comenzarán las capacitaciones y el acercamiento a materias primas que beneficiarán a cerca de 11 mil artesanas y artesanos en 58 municipios de regiones como la Amuzga (Guerrero y Oaxaca), Mixteca Alta (Oaxaca), Zongolica (Veracruz), Purépecha (Michoacán) y comunidades indígenas de Sonora.
Como parte de la estrategia de comercialización, Fonart abrirá este año una nueva tienda en el edificio del Marqués del Apartado, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, relanzará tres más en la capital y operará puntos de venta en colaboración con estados y puertos turísticos. También se lanzará una certificación que garantizará la autenticidad, calidad y procedencia de cada pieza, con etiquetas que describirán su técnica, materiales y lugar de origen.
La funcionaria invitó a la venta especial de fiestas patrias, que se realizará del 12 al 14 de septiembre en el Complejo Cultural Los Pinos, así como a participar en el Gran Premio Nacional de Arte Popular 2025 y el Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos.