“No será un circo; se respetarán la ley y el reglamento”
Sábado 9 de agosto de 2025, p. 9
A la contienda interna en Morena para definir quién presidirá Cámara alta a partir del próximo primero de septiembre se sumó la senadora Guadalupe Chavira de la Rosa, quien considera que la candidata a ese cargo deberá contar con determinación y carácter; además de construir y abonar al debate plural, en el respeto de la ley y el reglamento, a fin de que ésta “no se convierta en un circo”, como pretende la oposición.
“No queremos un Senado que se le conozca por sus escándalos, sino por sus aportaciones en la transformación democrática del país”,afirmó.
En entrevista, coincidió con lo que ya han expresado antes las también morenistas Laura Itzel Castillo y Verónica Camino, las otras dos aspirantes, que la elección no dividirá a la bancada, ya que todas aceptarán lo que la mayoría determine en la bancada guinda, sobre todo porque se requiere un grupo parlamentario fuerte para sacar la agenda legislativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, que incluye temas relevantes, como la reforma electoral.
La legisladora Chavira de la Rosa rechazó que haya riesgo de fractura en el grupo de Morena debido a la situación que enfrenta el coordinador Adán Augusto López Hernández, por la investigación en contra de quien fue su secretario de seguridad cuando gobernó Tabasco, Hernán Bermúdez, acusado de estar involucrado con el crimen organizado.
Explicó que cuando “cayó el meteorito” en el Senado y llovieron las acusaciones en medios contra López Hernández, ella promovió una carta de respaldo al coordinador, “pero no para darle impunidad”, sino para “cerrar la puerta a que otros vengan y nos desestabilicen y si hay algo que aclarar, lo hacemos nosotros”.
Afortunadamente, agregó, el actual presidente de la Junta de Coordinación Política fue el pasado miércoles a la tribuna de la Comisión Permanente a defenderse, ante la fuerte campaña mediática en su contra y dejó claro que de ser requerido por las autoridades judiciales, acudirá. “Eso fue importante, yo le dije qué bueno que fuiste porque eso ayuda a la gobernabilidad interna del grupo”.
Pese a esa coyuntura difícil, Chavira de la Rosa explicó que decidió participar, luego de que un grupo de senadores se lo propuso. “Es una responsabilidad de gran calado, pero también una distinción que compañeros hayan pensado en mí como un perfil para encabezar el Senado”. Cuenta, dijo, con experiencia legislativa y trayectoria política y “una vida de congruencia y apego hacia los principios de lo que es la izquierda”.
Quien logre presidir la cámara, señaló, tendrá el reto de enfrentar a una oposición que “está en la de-sesperación absoluta, porque no ha entendido que es minoría, que ya no tiene el control y no puede seguir haciendo chantajes”. Han caído, agregó, en el absurdo de llevar altavoces y sirenas para romper la sesión.
Pero, “frente a esa polarización lo que hay que hacer es más política y construir conciliación donde haya coincidencias y donde se puede transitar sin escándalos. Será un año legislativo de mucho trabajo, de retos en la trinchera que me toque”.