Martes 8 de julio de 2025, p. 10
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e instituciones de América Latina y el Caribe conformaron la Red Latinoamericana de Ecología con el objetivo de fortalecer la colaboración de la comunidad científica en la materia en la región.
Esta red buscará elaborar propuestas para enfrentar desafíos comunes y desarrollar iniciativas con visión de largo plazo.
En el contexto de globalizaciónen el que se han perdido particularidades de la diversidad ambiental, señalaron que tener esta red es necesario para encarar problemas compartidos vinculados a la sustentabilidad y pensar en cambios transformativos con agenda propia y no una impuesta por autoridades ajenas.
Los especialistas en medio ambiente, cambio climático, ecología y otras áreas de la biología celebraron que este sueño se cumpliera, porque representa tener acciones conjuntas en un futuro para enfrentar los desafíos regionales.
Esta red responde a la necesidad de articular esfuerzos, experiencias y saberes entre comunidades científicas de la región, promoviendo el fortalecimiento de vínculos académicos horizonta-les, la producción de conocimiento y la visibilización de perspecti-va en el sur global
, destaca la carta de su creación.
Los especialistas que integran esta red consideraron que representa un instrumento fundamental para impulsar la ecología latinoamericana, así como el intercambio crítico, la cooperación regional y la incidencia colectiva en los debates contemporáneos.
Enfatizaron que se basa en la horizontalidad, por lo que se fomentarán las relaciones simétricas y la equidad de sus miembros para transformar las realidades con ética y compromiso político, desde una ecología orientada a la justicia social, que armonice la defensa de la naturaleza con el bienestar colectivo.