Política
Ver día anteriorMartes 8 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Se exportarán mil 300 cabezas al día

Cruzan primeras reses a EU tras la suspensión de dos meses por gusano

Implementación de tres filtros sanitarios permitió la reapertura de la frontera para el ganado de Sonora

Foto
▲ Los envíos de ganado a Estados Unidos se reactivaron ayer en Agua Prieta, Sonora.Foto Cristina Gómez Lima
Corresponsal y Reportero
Periódico La Jornada
Martes 8 de julio de 2025, p. 10

Agua Prieta, Son., Con el cruce de 882 cabezas de ganado, Sonora reactivó ayer la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos a través de la gari-ta Agua Prieta-Douglas, luego de casi dos meses de suspensión por la presencia de gusano barrenador.

La reanudación de estas operaciones representa un alivio para cientos de productores que enfrentaron presiones económicas deriva-das del cierre.

Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora, celebró la apertura al ganado y señaló que, durante el periodo de suspensión, la falta de envíos contribuyó a una menor disponibilidad de carne en Estados Unidos, lo que elevó los precios. Confió en que esta nueva etapa permitirá recuperar parte de las pérdidas y mantener los hatos en condiciones óptimas.

Hoy es un día muy importante porque logramos cerrar un protocolo de verificación de sanidad animal acordado con las autoridades estadunidenses. Sonora es el primer estado del país que cumple cabalmente con este nuevo esquema, destacó Durazo durante la supervisión del embarque.

Explicó que el proceso de inspección sanitaria incluye tres filtros: uno en el rancho de origen, otro en la frontera y un tercero al ingresar a territorio estadunidense, y abre la posibilidad de replicarlo en otros cruces fronterizos como Nogales, cuya reapertura se prevé a corto plazo.

Fuentes gubernamentales indicaron que a partir de hoy se exportarán mil 300 cabezas diarias, 100 más de las que cruzan normalmente por Agua Prieta, para agilizar el comercio.

Juan Carlos Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, subrayó la urgencia del sector por retomar las ventas a Estados Unidos para mitigar los efectos financieros.

El mercado se fue hacia arriba y hay un precio compensatorio que ayudará a enfrentar tanto daño económico. Es una necesidad urgente para todos los productores y estamos conscientes de que debemos trabajar de la mano con la autoridad federal para mantener el flujo y garantizar que Sonora siga cumpliendo con los estándares.

La unión ganadera detalló que el precio del ganado está en 4.50 dólares por libra, una cifra que nunca se había presentado, cuando el máximo que han tenido era de 3 dólares la libra y lo normal de 1.50 dólares la libra.

Por otro lado, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, destacó que el reinicio de exportaciones reafirma el compromiso de México con la sanidad y calidad del ganado.

Este avance es resultado del trabajo conjunto para regularizar el comercio ganadero y reforzar las acciones contra el gusano barrenador en el sur y sureste del país, expresó desde redes sociales, y agradeció al gobernador Durazo Montaño por la coordinación y el trabajo conjunto, así como a los ganaderos de la entidad.

De no avanzar la plaga hacia el centro o norte de México, los próximos cruces a reabrirse serían en Chihuahua: el próximo 14 de julio, en Palomas, y el 21 de julio, en San Jerónimo.