Política
Ver día anteriorViernes 28 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Cárdenas pide que se dialogue con las voces disidentes
Foto
▲ El ex candidato presidencial acudió a la presentación de un libro coordinado por Muñoz Ledo.Foto Marco Peláez
 
Periódico La Jornada
Viernes 28 de noviembre de 2025, p. 12

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano expresó su preocupación por el hecho de que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no dialoga con las voces disidentes.

Al participar en la presentación del libro Camino a la nueva República. Historia de las transiciones políticas desde 1988 (Penguin Random House, 2025) –último trabajo de Porfirio Muñoz Ledo, quien falleció el 9 de julio de 2023–, el ex candidato presidencial también destacó la necesidad de emprender una reforma fiscal, a fin de buscar opciones de bienestar para la ciudadanía más allá de los programas sociales.

“Esto que hemos visto en estos días más recientes, se manifiestan discrepancias fuertes con el gobierno, críticas muy fuertes, inquietudes válidas. Y hay algo que a mí me preocupa mucho: que no haya diálogo, no se discuten las cosas, no se discuten los problemas”, puntualizó el ex candidato presidencial.

Reafirmó que se debe abrir el diálogo con quienes hay discrepancias para alcanzar acuerdos y generar avances para el país.

“Es indispensable abrir el diálogo entre los que tenemos diferencias; si nos oímos nada más entre los que estamos de acuerdo, muy a gusto y brindamos, qué bueno y para adelante, pero creo que hay que hablar también con aquellos con los que no estamos de acuerdo y a lo mejor encontramos algo bueno, a lo mejor no, pero es algo muy importante”.

Propone hacer una reforma tributaria

Cárdenas Solórzano se dijo preocupado por “la deteriorada calidad” en la educación y la salud públicas, derechos que, señaló, deben ser compromisos de una administración democrática y popular.

Planteó que se requiere una reforma tributaria “porque el Estado requiere de recursos para invertir en las cuestiones fundamentales”. Y es que, afirmó, el país no ha crecido económicamente de manera efectiva en 25 años.

“Lo que tenemos es un crecimiento sumamente insuficiente que no genera ni los recursos necesarios para impulsar el desarrollo, ni la creación de nuevos empleos formales. Requerimos empleo formal, que esté protegido socialmente, y que haya una mejor distribución de la riqueza pública”, detalló.

Al recordar en el Antiguo Colegio de San Ildefonso el legado de Muñoz Ledo, afirmó que su antiguo aliado de lucha pugnó toda su vida por la consolidación de una República “verdaderamente democrática e igualitaria”.