Política
Ver día anteriorViernes 28 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Soslayan 22 estados apoyo del instituto electoral sobre desaparecidos
 
Periódico La Jornada
Viernes 28 de noviembre de 2025, p. 10

Veintidós comisiones estatales de búsqueda de personas no han firmado convenios de colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE), lo cual afecta la eficiencia de este apoyo.

“Actualmente hay 30 convenios que están pendientes de firmas”, dijo Carla Humphrey, presidenta de la Comisión del Registro Federal de Electores del INE, al tiempo de citar los estados en esta falta y solicitarles que agilicen la firma.

“Los instrumentos les permitirán acceder de manera legal, segura y conforme a los principios de protección de datos personales a la información que resguarda el INE, en beneficio de las labores de búsqueda e identificación de personas”, señaló durante la sesión de Consejo General.

También se analiza establecer un convenio marco con la Fiscalía General de la República y convenios específicos, para fortalecer el apoyo del INE ante esta “situación lacerante” que vive el país.

Este órgano electoral cuenta con una base de datos única, con información de poco más de 101 millones de ciudadanos, y desde hace 13 años se cargan también las 10 huellas dactilares.

En el reporte se menciona el aumento de esta problemática, que significa un registro de 120 mil 271 personas desaparecidas o no localizadas en México.

La operación de este apoyo funciona por medio de 41 convenios firmados con fiscalías, comisiones de búsqueda y órganos forenses, a quienes se ofrece la base biométrica.

“Los resultados confirman que estos instrumentos están funcionando. Más de 98 mil solicitudes de identificación atendidas con más de 34 mil respuestas positivas para efectuar estos reconocimientos”, agregó Humphrey.

Otros consejeros, como Dania Ravel y Uuc-kib Espadas, y representantes partidistas dijeron que esta colaboración es una de las dimensiones más humanas del trabajo del INE. Espadas mencionó que se cumplió un año del secuestro y desaparición de Olin Hernando Vargas Ojeda, hijo de un trabajador del órgano electoral. “El azote atroz ha tocado al INE. El azote nos ha llegado”.