Opinión
Ver día anteriorJueves 27 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Miss Universo: bellas, drogas y soplones // Los hidrofundistas // Slim en Palacio: inversiones

Astillero

¿Cambios y reformas en la FGR? // Hasta ahora, decepcionante // Obispos y Teología de la Liberación // ¿Solicitar ayuda extranjera?

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
México SA

Concentración del ingreso en AL // México, mayor reductor de pobreza // “Apar… prianistas” huachicoleros

Desigualdad, el gran pendiente
D

e acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), México es el país de la región donde más se redujeron la pobreza y la pobreza extrema durante la última década, hasta el punto de que representa 60 por ciento de toda la disminución de dichos males en el subcontinente. José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo del organismo de Naciones Unidas, explicó que dos de los tres puntos de caída de la pobreza en 2024 se explican por el fuerte incremento del salario mínimo, que fue de alrededor de 135 por ciento real entre 2018 y 2025; mientras el punto restante debe atribuirse a las becas universales, las transferencias a poblaciones vulnerables y la ampliación de pensiones a adultos mayores.

Carlos Fernández-Vega
El Correo Ilustrado

Denuncia que bloqueos de agricultores afectan la economía del país

L

os patrones de agricultores que ordenan los bloqueos de carreteras sólo pretenden salvaguardar sus intereses, incluido disponer gratuitamente del agua de millones de mexicanos, lo que afectaría gravemente su economía, sin contar a los miles que han sufrido afectaciones a sus traslados.

Zurdos de mierda
A

lfonso Reyes escribió: “Sólo la cultura política puede precavernos. Pero abogar hoy en día por una cultura política tanto vale como proponer un voto por la izquierda. Querer abarcar a todos en la obligación y el disfrute de la cosa pública –privilegio, hasta ayer, de grupos limitados– es tirar la manta hacia la izquierda. ¡Que ella pueda cubrirnos a todos y no desamparar a nadie! Los espíritus conservadores han de convencerse de que no les queda más salida que irse convenciendo de las novedades de que el tiempo viene cargado. La cultura quiere alumbrar por igual a todos los hombres –y este todos-los-hombres lleva en sí el postulado político”.

Abraham Nuncio
México: país de víctimas
A

contrapelo de la narrativa oficial, la violencia en el país no disminuye ni se estabiliza, sino que crece bajo expresiones distintas. Es cierto que existe disminución en el número de homicidios. El primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum registró una cifra de homicidios 23 por ciento menor al promedio anual registrado en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, lo que se traduce en 7 mil 645 casos menos. No obstante, en el mismo lapso, la cifra de personas desaparecidas y no localizadas aumentó 54 por ciento, es decir, una diferencia de 5 mil 179 casos.

Para un análisis semiótico de la televisora
T

v Azteca no nació como un fenómeno cultural autónomo ni como un emprendimiento empresarial aislado; nació como un manotazo ideológico-mercantil oligarca en sus alianzas neoliberales como vector de una semiótica del poder que encontró en la televisión una prótesis para la reproducción de su estulticia. Los favores del poder fueron televisados.

Mario Patrón
Fernando Buen Abad Domínguez
Alimentación y trasnacionales
D

esde mediados de octubre, las movilizaciones campesinas han vuelto a expresarse en distintos estados y regiones del país. Las acciones que realizaron el pasado 24 de noviembre el Frente Nacional para el Rescate del Campo, el Movimiento Agrícola Campesino y la Asociación Nacional de Transportistas estrangularon y congestionaron distintas carreteras, liberaron o tomaron casetas de cobro, incluso cerraron la aduana de Ciudad Juárez y afectaron la circulación en 17 estados del país. Demostraron así su inconformidad con las políticas agrícolas de la llamada Cuarta Transformación.

COP30: Sombras y luces
H

oy en día, el mundo en general, América Latina y el Caribe en particular, se mueven, reaccionan y actúan en función de la agenda punitiva y excluyente que ha impuesto el presidente climato escéptico o negacionista que es Trump, cuyo gobierno rechaza la crisis climática, según él, la mayor estafa de la historia, e impulsó un boicot contra la Cumbre Climática de las Naciones Unidas, la llamada COP30, en Belém, Brasil (del 10 al 21 de noviembre) al no enviar ninguna delegación oficial, además de amenazar y sancionar a cualquier país que intente poner coto a las actividades depredadoras de las grandes industrias y consorcios contaminadores.

Ana de Ita*
John Saxe-Fernández
Agenda Judicial
Infraestructura criminal
E

l gobierno federal ha emprendido una gran apuesta territorial: el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. Se proyecta como un plan integral donde la inversión en infraestructura hidráulica y carreteras, será uno de los supuestos antídotos contra la violencia. El designio parece ambicioso en el papel, pero en la práctica parece más una peligrosa inversión para el disfrute del crimen organizado.

Iván Eduardo Villagrán Mendoza