Economía
Ver día anteriorMiércoles 19 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Retiros récord por desempleo

Obtienen Afore plusvalías sin precedente de más de $1 billón
 
Periódico La Jornada
Miércoles 19 de noviembre de 2025, p. 23

Entre enero y octubre las 10 administradoras de fondos para el retiro (Afore) que operan en el país consiguieron para los trabajadores plusvalías por un billón 83 mil 705 millones de pesos, cifra sin precedente desde que existen registros (1997), reveló ayer la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

De acuerdo con la dependencia, sólo en octubre pasado las Afore reportaron 142 mil 200 millones de pesos en plusvalías, y sumaron seis meses consecutivos con rendimientos positivos para los más de 70 millones de trabajadores mexicanos que tienen una cuenta individual para el retiro.

Una plusvalía es un aumento de valor de un activo, en este caso los ahorros administrados por las Afore. Cuando el valor baja, se trata de una minusvalía. Ambas situaciones se convierten respectivamente en pérdidas o ganancias cuando se vende el instrumento de inversión o se retira el activo, lo que sucede cuando las personas llegan al momento de la jubilación.

Este año sólo se han registrado minusvalías en abril, por 31 mil 674 millones de pesos; en enero hubo plusvalías por 171 mil 919 millones de pesos, en febrero por 106 mil 83 millones y en marzo por 29 mil 79 millones de pesos.

En mayo las Afore consiguieron una plusvalía de 175 mil 474 millones de pesos, en junio, de 82 mil 542 millones, en julio por 74 mil 286 millones, en agosto por 143 mil 606 millones, en septiembre por 189 mil 459 millones y en octubre por 142 mil 174 millones de pesos.

Así, los recursos para las pensiones de millones de trabajadores mexicanos han sorteado la volatilidad generada por la política comercial del presidente Donald Trump.

De acuerdo con la Consar, los retiros por desempleo de las Afore, es decir, las disposiciones de recursos de los trabajadores de sus respectivas cuentas individuales al quedarse sin empleo, sumaron 31 mil 814 millones de pesos entre enero y octubre de 2025, una cifra sin precedente que superó en 24 por ciento la del mismo periodo del año pasado.

Según los datos del organismo regulador y supervisor, en los primeros 10 meses de 2025 se superó el monto de todo el año pasado (30 mil 728 millones de pesos).

La Asociación Mexicana de Afore (Amafore) ha señalado que los retiros por desempleo alcanzaron niveles récord en meses recientes, debido principalmente al aumento sostenido de los salarios –lo que eleva el monto de estos retiros– y al mayor saldo acumulado en las cuentas individuales de los trabajadores.

Sin embargo, la Consar ha admitido que una parte importante de ese incremento está “distorsionada” o inflada por la acción de intermediarios, quienes aprovechan vacíos o debilidades en la regulación para extraer la mayor cantidad posible de recursos de las Afore de los trabajadores, al cobrarles comisiones elevadas a cambio de gestionar el trámite, una práctica que es ilegal.