Fue “doloroso e inadmisible” el acto en honor a Rubén Figueroa, dice la hija del líder
Lunes 17 de noviembre de 2025, p. 30
Chilpancingo, Gro., Líderes de organizaciones sociales, ex guerrilleros y el ex gobernador Rogelio Ortega Martínez, rechazaron que el gobierno estatal morenista que encabeza Evelyn Salgado Pineda, organice el aniversario luctuoso del comandante Lucio Cabañas Barrientos, previsto para el 2 de diciembre en Atoyac de Álvarez, municipio de la Costa Grande de Guerrero, luego del homenaje al ex mandatario Rubén Figueroa Figueroa, que, dijeron, representa el cacicazgo y la represión de la lucha social durante la guerra sucia.
En cambio, anunciaron una jornada de lucha que empezará el 30 de noviembre, en El Otatal, de Tec-pan de Galeana, donde el 2 de diciembre de 1974, cayó en combate Cabañas Barrientos, fundador del Partido de los Pobres.
Micaela Cabañas Ayala, hija del líder, calificó de doloroso e inadmisible dicho evento, efectuado (hace ocho días en la cabecera municipal de Huitzuco de los Figueroa, en la zona norte de la entidad), en honor de Figueroa Figueroa, de quien dijo: “ese señor, violó a mi mamá y mandó asesinar a mi padre”.
En conferencia explicaron que en la conmemoración se incluye la presentación de libros y la premiación al primer lugar de un concurso de poesía, en memoria del maestro en el zócalo de Atoyac de Álvarez.
Por su parte, Diana Itzel Hernández, hija del dirigente Bernardo Ranfi Hernández Acevedo, asesinado con toda su familia, y quien acusó al ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer por la masacre de 17 campesinos en el vado de Aguas Blancas, planteó que primero Evelyn Salgado se disculpe y tome en cuenta que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció que Figueroa Figueroa hizo mucho daño al pueblo de Guerrero; así “la mandataria también debe admitir que es un hombre oscuro en la historia de la entidad, y por eso debe ofrecer disculpas a las víctimas por el homenaje”.
Advirtió que de llevarse a cabo el evento oficial en el zócalo de Atoyac de Álvarez, no se va a permitir que asistan los funcionarios.
A la rueda de prensa acudieron Nicolás Chávez Adame, dirigente de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero; Arturo Miranda Ramírez, ex combatiente y dirigente de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria; Gonzalo Brito Cuevas, ex guerrillero y escritor; así como Bulmaro Muñiz Olmedo, ex líder de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero, entre otras personalidades.
Piden destituir a secretaria de Cultura del estado
Después, los asistentes se trasladaron a la plaza Cívica de la capital, en donde trabajadores de cultura de la entidad, incluidos de la Universidad Autónoma de Guerrero, entre lectura de poemas, y música, exigieron la destitución de Aída Melina Martínez Rebolledo, secretaria de Cultura de la entidad a quien señalan como responsable de la organización del homenaje al político.
El 9 de noviembre, Cultura realizó un acto por el natalicio 117 de Figueroa Figueroa, acusado de la represión de la lucha social durante la guerra sucia que se vivió en Guerrero de 1969 a 1979.
También es señalado de ordenar el asesinato de combatientes, y la desaparición de miles de personas, sobre todo de la Costa Grande, donde operaron las guerrillas de Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas, lo que provocó el repudio de organizaciones sociales y no gubernamentales de la entidad, que demandaron una disculpa pública de Evelyn Salgado y de su padre, el senador Félix Salgado Macedonio.
Octaviano Gervasio Serrano, del colectivo de Esposas e Hijos de Desa-parecidos y Desplazados de la Guerra Sucia en Atoyac de Álvarez, dio a conocer que familiares de las víctimas de la represión “están indignados por el respeto mostrado en dicho acto, al que asistieron representantes de los tres órdenes de gobierno”.
Tras presiones de los diversos sectores de la sociedad, el jueves pasado, la administración morenista de Guerrero informó que fue despedida Yareli Muñoz López, directora de actividades cívicas de la Secretaría de Cultura estatal, como medida administrativa correctiva en atención a las críticas generadas por la conmemoración del natalicio Figueroa Figueroa.
El gobierno guerrerense justificó que el acto se realizó de acuerdo con el calendario cívico vigente, establecido en la ley número 761, sobre Símbolos de Identidad y Pertenencia del Estado, publicada en 2018. Precisó que “los nuevos tiempos exigen una mirada más crítica y sensible sobre nuestra historia”, por lo que se tomaron “tres acciones para atender esta situación y evitar que hechos similares se repitan”.












