Sociedad y Justicia
Ver día anteriorJueves 13 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Podría afectar empleo en la región

Sobrevalorado, el salario mínimo de la frontera, alertan

ONG sugiere aumento diferenciado con el SMG para el próximo año

 
Periódico La Jornada
Jueves 13 de noviembre de 2025, p. 39

La organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza planteó un incremento diferenciado entre el salario mínimo general (SMG) y el de la frontera norte para 2026, ya que éste último está “sobrevaluado” y podría afectar la inversión y el empleo en esta región.

Concretamente dio a conocer que es indispensable que el SMG aumente 16 por ciento el próximo año, para ubicarse en 9 mil 700 pesos al mes, que son suficientes para adquirir dos canastas básicas.

De esta manera, la propuesta consistiría que el mínimo general –que se aplica en 2 mil 800 municipios del país– pasaría de 278.80 pesos a 323 diarios, incluyendo un monto independiente de recuperación de 31.78 pesos.

La organización advirtió que en el territorio nacional 20 millones de personas con trabajo asalariado perciben ingresos de pobreza, es decir que son insuficientes para adquirir dos canastas básicas alimentarias, cuyo costo se estima para 2026 en 4 mil 850 pesos cada una.

Recalcó que actualmente el SMG equivale a 8 mil 364 pesos mensuales; de ahí que propuso para superar este escenario se requiere un salario mínimo general de 9 mil 700 pesos.

En el caso del salario mínimo de la frontera norte (SMF) afirmó que éste ya rebasó desde 2022 ese umbral, es 51 por ciento más alto que el mínimo general, y equivale a 12 mil 596 al mes.

Por ello, consideró que este indicador –que aplica en 46 municipios de esta región– sólo necesita el ajuste de inflación, que es alrededor de 4 por ciento. De esta manera, el SMF aumentaría de 419.88 a 436.68 pesos.

“El ajuste diferenciado es la única manera aceptable para el sector privado para continuar la recuperación del salario mínimo, pues la sobrevaluación del mínimo de la frontera pone en riesgo la creación de empleos y nuevas inversiones. Para no afectar la economía y lograr el objetivo establecido por el gobierno, el SMG requiere seguir aumentando, no así el de la frontera”, recalcó.

Accion Ciudadana insistió que el aumento diferencia es “indispensable y factible”, y rechazó que siga habiendo incrementos iguales porque abren la brecha salarial entre quienes trabajan en la frontera y quienes no.

También propuso a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos que solicite al Servicio de Administración Tributaria y al IMSS corregir las tablas de retenciones a los asalariados de las personas con menos percepciones.