Jueves 13 de noviembre de 2025, p. 38
“El tren fantasma”, libro de la filmoteca de la UNAM, corresponde al volumen dos de los cuadernos de restauración de la filmoteca, realizada respecto de la película dirigida por Gabriel García Moreno en 1926. La restauración de películas por parte de la UNAM, además de cumplir con los objetivos de la filmoteca, muestra que el pasado nos conforma y nos da sentido. Este cuaderno, que incluye un DVD, refuerza a la UNAM como parte del Estado mexicano al cumplir con la función de preservar la memoria y la identidad de la nación.
En la película conviven lo rural y lo urbano, lo moderno y lo tradicional y, vaya sorpresa, la delincuencia y la sociedad.
Entretenida película que funciona perfectamente y que se puede disfrutar, gracias a la restauración de la filmoteca, contiene escenas que hoy apenas se visualizan como hechos con inteligencia artificial y que en su momento pusieron en riesgo la vida de actores, buscando el entretenimiento social, que en aquella época tanto necesitaba la ciudadanía inmersa en los conflictos postrevolucionarios, con una milicia voraz que tardó sexenios en dejar el poder ejecutivo.
La película también nos muestra la importancia de la infraestructura ferroviaria, uno de los pilares de la obra pública, y un recordatorio de lo que ya se llama el derecho humano a una infraestructura suficiente para gozar de los demás derechos humanos . Tema recientemente contemplado en las desgracias naturales que costaron cientos de vidas en distintos lugares de la República.
Una colección de la filmoteca de la UNAM, que debe ser parte del acervo de cualquier persona preocupada por comprender de dónde viene esta nación y a donde puede llegar.
***
Escuche los podcast “ los hermanos Grimm y la diversión” y “Jonathan Swift y la falsedad pública” en “Literatura y derecho” de Ricardo Guzmán Wolffer, en Spotify y plataformas afines.
Sugerencias y colaboraciones: agendajudicial@jornada.com.mx.












