Jueves 13 de noviembre de 2025, p. 17
Alrededor de 20 millones de personas están en riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, enfermedad que además de restar entre cinco y 10 años de esperanza de vida, ya representa la segunda causa de muerte en el país, advirtieron especialistas, a propósito del Día Mundial de la Diabetes que se conmemora el 14 de noviembre.
Gabriela Rovira, médica adscrita al servicio de endocrinología del Hospital Británico de Buenos Aires, Argentina, destacó que cada vez más niños y adolescentes son diagnosticados con diabetes, como consecuencia del sobrepeso y obesidad, condición que en México está presente en 35 y 40 por ciento, respectivamente de estos grupos de la población.
La especialista también mencionó la influencia del sedentarismo asociado al tiempo excesivo que pasan sentados frente a los dispositivos electrónicos. Estos y otros factores, como la alimentación y la predisposición genética, explican el incremento de este padecimiento en la infancia, adolescencia y edad adulta.
Antes de que se declare este padecimiento, los pacientes pasan por la prediabetes, condición en la que los niveles de glucosa en sangre están elevados, pero no llegan a los niveles para el diagnóstico de la enfermedad. Es decir, las personas pueden tener glucosa en ayunas de entre 100 y 124 miligramos por decilitro (mg/dL), explicó Luis Dorado, director de la Clínica de Medicina Metabólica.
Otro indicador es la hemoglobina glucosilada, cuando se ubica entre 5.7 y 6.4 por ciento. Esta refleja el promedio de glucosa en los últimos dos a tres meses.
La tolerancia oral a la glucosa también determina la prediabetes, de acuerdo con los criterios de la Asociación Americana de Diabetes. Este estudio de laboratorio se lleva a cabo dos horas después de haber consumido alimentos y es indicativo de prediabetes si el resultado es de 140 a 199 mg/dL.
El especialista resaltó la importancia de aplicar medidas para bajar de peso corporal, hacer ejercicio físico y seguir las recomendaciones del médico para evitar un daño irreversible, es decir, llegar a la diabetes.
Datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), indican que 18 por ciento de mexicanos viven con ese padecimiento. Se trata de un problema complejo que suele pasar inadvertido varios años.












