Economía
Ver día anteriorJueves 13 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Arbitraje no está sobre la mesa en la disputa aérea entre México y EU: SICT
Foto
▲ Antes de que termine el año se espera un acuerdo con las autoridades aéreas de EU, confía Antonio Esteva Medina.Foto SICT
 
Periódico La Jornada
Jueves 13 de noviembre de 2025, p. 24

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) descartó que surja un arbitraje aéreo derivado de la cancelación de vuelos que ordenó el Departamento de Transporte (DoT, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos en 11 rutas que estaban por abrir en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

El arbitraje aéreo es un método de resolución de disputas en la industria de la aviación donde un tercero imparcial resuelve los conflictos entre las partes, como compañías, pasajeros y aeropuertos.

Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la SICT, sostuvo que “en este momento, la posición de los dos gobiernos no es de ningún arbitraje” y que espera que los representantes de gobiernos de México y Estados Unidos se reúnan nuevamente en la primera semana de diciembre, luego de haber dialogado el pasado lunes con la expectativa de que antes de que termine 2025 se alcance a un acuerdo que permita el despegue de las rutas de Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus.

“En este momento no está sobre la mesa (el arbitraje aéreo) ni es la actitud de ninguna de las partes”, reiteró en entrevista luego de participar en el 33 Congreso Nacional de Ingeniería Civil, organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México.

El funcionario fue interrogado sobre los avances de la reunión del lunes para que el DoT quite el veto que impidió el inicio de las rutas del AIFA a distintas ciudades de Estados Unidos (t.ly/wiCDw).

“Hubo una reunión y seguimos en pláticas, van muy bien (...) Aún no llegamos al cierre, no tenemos acuerdo. Quedamos en reunirnos nuevamente en las próximas semanas, estaremos viajando para allá”, comentó el titular de la SICT.

Relató que en el encuentro, el gobierno de Estados Unidos hizo planteamientos y escuchó las respuestas de los funcionarios mexicanos. Sin embargo, comentó Esteva, es un tema que se sigue platicando, “como los demás temas que tiene el gobierno mexicano con el estadunidense, donde van muy bien las pláticas”.

“Tenemos una ruta y estaremos regresando, yo creo que en la primera semana de diciembre o tal vez antes”, agregó.

El pasado 28 de octubre, el gobierno de Estados Unidos anunció la cancelación de 13 rutas operadas por Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus desde México hacia aquel país, en destinos que incluyen Nueva York, Los Ángeles y Miami, tres de las ciudades con mayor demanda.

Además, cesó de manera provisional la autorización para los vuelos de pasajeros y carga que partan del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia destinos de aquella nación.

La decisión, comunicada por el DoT representa el más reciente capítulo de una disputa que empezó en 2023, cuando el gobierno mexicano decidió trasladar los vuelos de carga al AIFA, con el argumento de la saturación del aeropuerto de la Ciudad de México.

Esteva Medina admitió que si los vuelos siguen cancelados habrá afectación para México.

“Si ya nunca se autorizan claro que afecta, pero en este momento seguimos platicando, es como en todos los demás temas que tiene Estados Unidos con nosotros”, afirmó.

Tribunal da respiro a alianza Delta-Aeroméxico

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos suspendió de manera temporal una orden del gobierno del presidente Donald Trump que obligaba a la estadunidense Delta Air Lines y a la mexicana Aeroméxico a disolver su empresa conjunta que opera en las dos naciones, reportó Bloomberg.

Los tres jueces del Tribunal de Apelaciones en Atlanta –sede corporativa de Delta– suspendieron la orden del gobierno mientras se resuelve la solicitud de revisión presentada por las aerolíneas.

La alianza entre las compañías permite coordinar precios, mercadotecnia y programas de fidelización. En septiembre pasado, el Departamento de Transporte emitió la orden que obligaba a las aerolíneas a disolver la empresa conjunta antes del 1º de enero.