Columnas
Opinión
Trabajo conjunto de Gobernación y Hacienda
La riqueza conjunta de las cinco personas más acaudaladas de México aumentó en promedio 30 por ciento desde que comenzó la actual administración en octubre del año pasado. Carlos Slim, Germán Larrea, Alejandro Baillères y María Asunción Aramburuzabala han visto crecer el patrimonio. La excepción es Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, el conglomerado que además de los adeudos fiscales que le reclama el Servicio de Administración Tributaria (SAT), enfrenta procesos en Estados Unidos por demandas de sus acreedores.
México está en ventaja, sostiene
La industria de vehículos pesados en México no puede salir del enorme bache en el que cayó, pues sus exportaciones, producción y ventas se desplomaron en octubre, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Guadalajara, Jal., La industria fabricante de unidades de transporte pesado celebró que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo haya dispuesto que los camiones que se importen tengan un máximo de 10 años de antigüedad.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) rompió por primera vez en sus 47 años la barrera de 64 mil puntos. En medio de un clima de inversiones optimista para la gran mayoría de las bolsas en el mundo por la inminente reapertura del gobierno estadunidense, el principal índice accionario mexicano ganó ayer 1.95 por ciento, un avance de mil 227.26 unidades, para cerrar en 64 mil 321.27 puntos, un nuevo máximo histórico.
El número de trabajadores subordinados y remunerados sin prestaciones ascendió a 12.9 millones al cierre de septiembre de 2025, lo que representó una caída de 2.9 por ciento frente al mismo mes de 2024, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y de la Secretaría del Trabajo.
Estados Unidos ganó dinero
con el paquete de apoyo al gobierno argentino, encabezado por Javier Milei, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent. El funcionario defendió el apoyo de Washington a la estabilización de la economía de Argentina mediante el intercambio de divisas, antes de las elecciones de medio término del mes pasado, por considerarlo un buen negocio para su país.








