Cultura
Ver día anteriorJueves 13 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Proyecto multiplataforma reivindica a las compositoras europeas de cuatro siglos

Fulgor de féminas es “un acto de justicia” histórica y artística para las que trabajaron a contracorriente

Foto
▲ La soprano Tere Jasso y el guitarrista Jorge Lechuga ofrecieron 12 conciertos en varios puntos del país para difundir su iniciativa.Foto cortesía de Jorge Lechuga
 
Periódico La Jornada
Jueves 13 de noviembre de 2025, p. 4

Más que una labor de rescate, detrás de Fulgor de féminas hay “un acto de justicia” histórica y artística, asegura su creador, el guitarrista Jorge Luis Lechuga Amelco (Ciudad de México, 1988), quien mediante este proyecto multiplataforma recupera y visibiliza la obra de un grupo de compositoras europeas de los siglos XVI al XIX.

“En la historia de la música, desde el Renacimiento hasta el Romanticismo, pasando por el Barroco, los únicos compositores que aparecen son hombres. Rara vez se menciona a mujeres, que también compusieron y dejaron obras de enorme valor, porque mucho de ese trabajo está perdido o escondido”, subraya.

“Este proyecto nace como un acto de justicia. El propósito es dar voz a esas creadoras que, sabiendo las épocas que vivieron y leyendo sus historias, trabajaban a contracorriente, muy restringidas por obstáculos culturales y sociales. La música era un privilegio para la élite del patriarcado.”

Esta iniciativa tiene como base la investigación y recuperación de 10 obras de cinco mujeres compositoras de España, Italia y Francia desde los años 1500 hasta inicios de 1900. Ellas son Gaspara Stampa (1523-1554), Barbara Strozzi (1619-1677), Pauline Duchambge (1776-1858), Isabel Colbran (1784-1845) y Pauline Viardot (1821-1910).

De esas piezas, la mayoría “poco difundidas o inéditas”, nueve fueron escritas originalmente para piano y voz y una para laúd y voz. El trabajo de Lechuga consistió en primer lugar en “adaptar ese repertorio, con el fin de crear una nueva sonoridad para guitarra y soprano”.

Piezas íntimas

“Este proceso implicó una revisión estilística y técnica de una manera cuidadosa para conservar la esencia de las obras, respetando tanto su contexto histórico como su expresividad musical”, explica el también compositor.

“Son piezas muy íntimas. Juntas, representan un viaje por toda la historia musical. Lo que hice fue transformar el lenguaje del piano y el laúd a la guitarra, aunque sí hice algunas adaptaciones en la voz, porque algunas notas quedaban muy agudas para la cantante. Bajé entonces esas notas, pero respetando siempre los intervalos y la melodía. El fin fue que la soprano se sintiera cómoda.”

La condición multiplataforma de Fulgor de féminas está determinada por los productos culturales que se derivaron del proyecto, el cual contó con la participación de la soprano mexicana Tere Jasso.

El primero fue la edición y publicación de un libro –impreso y digital– con las transcripciones de las partituras. Se incluyen notas musicológicas, traducciones y material contextual para estudiantes, intérpretes, docentes, investigadores y público lector.

Asimismo, se realizó la grabación de un álbum con esas 10 obras, el cual está disponible al público desde finales de octubre en las principales plataformas digitales, como Spotify, Amazon Music y Youtube Music.

A ello hay que agregar un pódcast de seis capítulos que abordan la vida y obra de esas compositoras, con un tono accesible, educativo y divertido, que puede escucharse ya en la plataforma Soundcloud y próximamente también en Spotify. De igual manera, Lechuga y Jasso realizaron un videoclip –ya en YouTube– del tema Benché ti sia crudel, de Isabel Colbran.

Parte medular de esta iniciativa fue la serie de 12 conciertos que el guitarrista y la soprano realizaron en diversos puntos del país entre julio y octubre con ese programa, todos de acceso gratuito.

Todo esto fue posible gracias al auspicio del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, mediante el Programa Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales 2023.

“Mi objetivo con este trabajo es dar voz, mediante un apasionante viaje sonoro, a las mujeres compositoras, a quienes la historia de la música les ha dado la espalda, que esas piezas sean escuchadas con dignidad y formen parte del repertorio y el canon occidental”, finaliza Lechuga.