Capital
Ver día anteriorJueves 13 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Admite la Semovi que la sustitución del transporte público no ha sido la esperada

No hay una política de retiro de unidades que cumplieron su vida útil, dice

 
Periódico La Jornada
Jueves 13 de noviembre de 2025, p. 36

Ante diputados locales, el secretario de Movilidad (Semovi), Héctor Ulises García, reconoció que la sustitución de unidades del transporte público ha sido lenta, dilatada y a “cuentagotas”, debido a que no hay una política de retiro de vehículos que ya cumplieron su vida útil.

De acuerdo con el informe de la dependencia, tan sólo en el caso de los taxis, 62 por ciento –unas 73 mil unidades– ya cumplieron su vida útil, y cerca de 22 mil cumplirán 10 años en este sexenio.

En el caso de los microbuses no se detallaron cifras, aunque se reportó el retiro en circulación de 425 unidades de más de 10 años y la incorporación de 186 vehículos nuevos en lo que va de la administración actual.

“A diferencia de algunos países, en la ciudad no tenemos una política de eliminar a rajatabla los autobuses que ya cumplieron su vida útil. A pesar de los esfuerzos de cambiar 800 o 900 (microbuses), si no se van cambiando van envejeciendo los otros, (…). Tenemos que ser más agresivos, abrir el debate de retirar a los que ya cumplieron”.

En el caso de los autos particulares, dijo, se estima la incorporación de 600 vehículos nuevos diariamente. “¿Y cuántos se retiran? Muy pocos. Si hubiera una política de ‘sí nuevos y retirar viejos’ cambiaría el asunto del uso de la calle”.

Sobre la profesionalización, comentó que la prestación de servicio es discrecional, pues un solo concesionario puede tener hasta 15 o 20 unidades; “funcionan como un patrón que contrata a sus operadores”; además, operan conforme a las reglas laborales que establezca el propio dueño.

“Si existieran recursos suficiente para renovar el transporte, preferimos pasárselo a la RTP (Red de Transporte de Pasajeros), al Servicio de Transportes Eléctricos o al Metrobús, porque tienen una regulación laboral, supervisión, un sinnúmero de cosas que los concesionarios no tienen.

“Nuestro subsidio (a los concesionarios) es ayudándoles a cambiar esta composición que ellos tienen para que lo hagan de manera profesional, apoyamos ese esfuerzo, pero socialmente no están bien reconocidos”.