Opinión
Ver día anteriorMiércoles 5 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Alcalde socialista en Nueva York // Trump sufre dura derrota electoral // Desbarajuste peruano

Astillero

Salinas Pliego: apostar a la violencia // Lilly demanda guerra // Negre: ayuda de EU y rebelión // Luffy y Generación Z, falsa bandera

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
Bajo la lupa

Club Valdai de Rusia: choque de China y EU, con retorno de las civilizaciones-estados

México SA

Salinas Pliego, desesperado // Historias de un niño pobre // Otro revés en la Suprema Corte

Alfredo Jalife-Rahme
Carlos Fernández-Vega
Isocronías

De verso y canción

En el chopo

San Pascualito Rey, una historia de 25 años

Ricardo Yáñez
Javier Hernández Chelico
Violencia, injerencia y oportunismo
E

n respuesta al clamor social de seguridad generado por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció ayer que su administración ya comenzó a delinear a partir de este martes el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. Se trata de una una estrategia integral que parte de una convicción profunda de que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, desarrollo y respeto a la vida; de que la paz no se construye con fuerza, sino con las personas y el respeto a las comunidades. El plan, que se espera tener listo a principios de la próxima semana, se construirá a partir del diálogo abierto con todos los sectores de la entidad y se basará en tres ejes centrales: seguridad y justicia, desarrollo económico con justicia y educación y cultura para la paz.

El Correo Ilustrado

Globe Chemicals SA de CV rechaza vínculos con crimen organizado

E

n una nota publicada en la edición del pasado 27 de octubre se emiten graves afirmaciones que señalan a mi representada Globe Chemicals SA de CV como sujeto de indagatorias por parte del gabinete de seguridad.

Amor, muerte, decisión, vida
M

orir por propia dignidad exige conjugar esos conceptos –inscritos en el título– y otros adicionales de similar catadura. Uno central lo ocupará la solidaridad entre el doliente y acompañante. El Estado está obligado, entonces, a organizar el ambiente y la norma para que este acto postrero sea posible y legal. Morir no es, cuando consciente y libre, un acto simple y sencillo. El respeto por la vida propia y el sentimiento de los demás, es consustancial. La muerte digna es un acto consecuente, respetuoso y de suprema valentía tanto para el que la ejecuta como para los que asisten y colaboran. El final de una vida que bien puede ser precedido de dolor, angustia de futuro, entereza ante lo venidero. Se requiere ese tipo de amor que libera, no el que sujeta, impone o controla.

Aguachicol y wattchicol
N

o sólo el problema de los granos básicos ocupa ahora a las personas agricultoras. Hay preocupación también por las implicaciones que tenga la iniciativa de reforma a la Ley General de Aguas y a la Ley de Aguas Nacionales. Ésta comienza a ser analizada y discutida en parlamento abierto en diversos sitios de la República. Para esto, hay que partir de los impactos más significativos de la institucionalidad neoliberal en la administración del agua y la energía.

Luis Linares Zapata
Víctor M. Quintana S. y Martín Solís B.
Los tamales de Noriega, Nicolás Maduro el narcoterrorista y Gustavo Petro, narcotraficante
E

l 20 de diciembre de 1989, el gobierno de George Bush ordenaba a sus fuerzas armadas invadir Panamá. El ejército, la aviación y los marines estadunidenses entraban en Ciudad de Panamá. El fraude electoral, la salvaguarda de los intereses de empresas y ciudadanos estadunidenses, en primer lugar. Pero en la recámara, bloquear los Tratados Torrijos Carter, que obligaban a evacuar sus bases militares y entregar la administración de la Zona del Canal a Panamá en el año 2000. Hasta el nombre de la operación, Causa Justa, era significativo. El número de víctimas panameñas superó un millar. Sin embargo, el Pentágono reconoció 516 muertos: 202 civiles y 314 militares. Pero algo chirriaba. Por primera vez, se mencionaba la lucha contra el narcotráfico, aplicando el calificativo de narcoguerrillas a los movimientos populares insurreccionales.

PAN ante el nicho de la ultraderecha
E

l presidente del PAN, Jorge Romero, anunció el pasado 18 de octubre el relanzamiento del partido. A 86 años de su fundación, el dirigente anunció el fin de la alianza con el PRI, para centrarse en la ciudadanía, especialmente en los jóvenes. Su discurso estuvo salpicado de invocaciones a Dios, presentó un nuevo logo modernizado y un lema polémico por las connotaciones fascistas en Italia y organizaciones de ultraderecha en América latina.

Marcos Roitman Rosenmann
Bernardo Barranco V.
El Quinto Sol
H

ay artistas que avanzan hacia el futuro inventando formas y otros que retroceden en el tiempo para escuchar el rumor de la piedra. Oscar Bachtold (Ciudad de México, 1962) pertenece a este segundo linaje: el de quienes buscan en el origen una explicación de lo que somos. Su obra nace del silencio milenario de las culturas prehispánicas, no como la de un arqueólogo que desentierra objetos, sino como la de un soñador que intenta descifrar el aliento del mundo.

Emilio Payán