Pablo Vázquez Camacho, titular de la SSC
Rechaza que participación de menores en hechos criminales vaya al alza
Miércoles 5 de noviembre de 2025, p. 34
Grupos criminales han intentado emplear métodos más sofisticados para cometer crímenes de alto impacto en la Ciudad de México, como aprovecharse de menores de edad, quienes no son juzgados de la misma forma debido al método de persecución judicial para delitos cometidos por este sector, refirió el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho.
En entrevista con este diario en el contexto de su informe de actividades, el jefe de la policía capitalina aseguró que hay una “supuesta sofisticación” en la forma de operar de los grupos criminales, pero que es más un intento de adaptarse a las capacidades de la capital que de fortalecimiento delictivo.
Al preguntarle sobre hechos violentos donde se observa una planeación más estructurada para cometer el crimen, el secretario refirió que cuando ocurren este tipo de episodios en la capital, la reacción de la estrategia es inmediata, lo que genera que en la gran mayoría se registren detenciones.
En cuanto a la participación de menores en actividades criminales, dijo que no va en aumento, pero que organizaciones se han valido del sistema de justicia penal para adolescentes, el cual les concede más garantías, pues no son catalogados como perpetradores, sino como víctimas que no pueden ser juzgados de la misma forma que un adulto.
“Yo no veo que en la ciudad haya un incremento en la participación de adolescentes, veo que la participación de adolescentes se debe, sobre todo, justamente a este fenómeno, a esta diferencia en los sistema de persecución, que es aprovechada por quienes los explotan, por quienes los tratan, porque esa es la forma de llamarlo, y creo que sería incorrecto para tratar de resolver esto, renunciar al garantismo del sistema penal de adolescentes”, expresó el titular de la SSC.
Comentó que el sistema de justicia penal para adolescentes “es y debe ser” garantista en la forma en la que se juzgan a los menores y adolescentes, pues no deben ser tomados como perpetradores comunes, sino como víctimas.
En este sentido, Pablo Vázquez dijo que las personas que empujan a los menores a involucrarse en actividades delictivas los está victimizando, por lo que la política criminal de la SSC se enfoca en aquellos sujetos que “están literalmente explotando a estas juventudes”.
Apuntó que las organizaciones criminales están obteniendo beneficios del sistema penal para adolescentes, lo que agrega “crueldad” a la gravedad de involucrarlos en delitos; sin embargo, expuso que no ve conveniente renunciar al garantismo y protección de los derechos de los menores que otorga la ley.
Al hacer un balance en los resultados en materia de seguridad, enfatizó que los delitos de alto impacto se muestran a la baja, con 12 por ciento, en nueve meses de gobierno, y los homicidios dolosos, 10 por ciento, lo que genera que “la gente hoy vive una ciudad con menos delincuencia, con menos victimización”.











