Capital
Ver día anteriorMiércoles 5 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Clara Brugada hace los primeros cambios en su gabinete, luego de la designación de Encinas para la OEA

Pablo Yanes Rizo lo sustituirá en la Secretaría de Planeación // Pedro Moctezuma ocupará Educación

 
Periódico La Jornada
Miércoles 5 de noviembre de 2025, p. 33

Pablo Yanes Rizo, actual secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, encabezará a partir del lunes 10 de noviembre la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana en sustitución de Alejandro Encinas. Mientras el ex secretario del Agua del gobierno del estado de México Pedro Moctezuma Barragán cubrirá el puesto que dejará vacante Yanes Rizo.

Los nombramientos de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, se dan a más de un mes después de que Encinas Rodríguez dejara la administración pública local para desempeñarse como representante de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

Sin embargo, los funcionarios tomarán posesión de sus nuevos cargos el lunes, toda vez que Pablo Yanes deberá comparecer el próximo sábado ante el Congreso local, como parte de la glosa del primer Informe de gobierno.

La titular de Ejecutivo local aseguró que el nuevo encargado de la política territorial de la ciudad “tiene toda la experiencia, conocimientos y compromiso para garantizar que esta gran ciudad pueda avanzar hacia regulaciones al ordenamiento territorial, la planeación democrática y la gobernanza metropolitana”.

Tras darse a conocer su designación, Pablo Yanes dijo que tomará el cargo en un momento muy promisorio debido a la consulta sobre el plan general de desarrollo local, donde se pondrá a debate la visión de ciudad con un enfoque a largo plazo.

“La voluntad del gobierno es hacer una consulta muy amplia, muy enriquecedora, donde se recojan muchos puntos de vista y que nos apunte a la construcción del proyecto de ciudad y al nuevo orden urbano al cual aspiramos y que debe de ser un espacio de diálogo, concertación y acuerdo social.”

Agregó que los temas fundamentales en su gestión serán el derecho a la ciudad, al cierre de las brechas de desigualdad social, de género y territoriales, y todo lo que se derivará de la implementación del bando 1 y temas relacionados a la movilidad, el agua, vivienda asequible y el enfoque metropolitano.

En cuanto a Moctezuma Barragán, el gobierno de la ciudad resaltó que se trata de un catedrático investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana con más de 40 años de experiencia en temas relacionados con “responsabilidades académicas y con una visión muy singular para que los grandes temas de educación se vinculen a las problemáticas territoriales de la Ciudad de México”.