Accedieron a derechos sociales 500 mil
La extrema bajó de 19 a 9 por ciento // El hecho, extraordinario, señala Araceli Damián
Miércoles 5 de noviembre de 2025, p. 33
Durante la gestión de Claudia Sheinbaum Pardo como titular del gobierno capitalino, 850 mil personas superaron la situación de pobreza, mientras la pobreza extrema pasó de 1.7 millones a 864 mil personas, según la medición realizada por el Consejo de Evaluación (Evalúa) de la Ciudad de México.
El documento señala que la pobreza de ingresos también disminuyó de 48 a 37 por ciento, de allí que también hubo “grandes resultados” en materia de desigualdad, toda vez que los más ricos, 10 por ciento de la población, pasaron de concentrar 60 por ciento de la riqueza en 2018, a 53 por ciento el año pasado.
Los resultados de la medición fueron presentados por la secretaria de Bienestar e Igualdad Social, Araceli Damián González, quien destacó que el método utilizado en la Ciudad de México es único en el país, al incluir parámetros como la pobreza de tiempo, la cual sufren 57 por ciento de los capitalinos y es la de mayor incidencia.
En general, el estudio señala que 24.1 por ciento de la población capitalina se ubica en el estrato medio, 7.6 puntos porcentuales más que en 2018, mientras 18.9 por ciento se encuentra en un nivel de satisfacción mínima en comparación con 15.2 por ciento seis años atrás. La población considerada de estrato alto creció una décima de punto porcentual al ubicarse en 2.4 por ciento.
Ante la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, la funcionaría destacó que se registró una mejoría en todos los parámetros incluidos en la medición, especialmente en lo referente a las telecomunicaciones, con 22.6 por ciento.
Mientras, en las dimensiones de vivienda, salud, seguridad social y adecuación energética superó 5 por ciento, lo que significa que medio millón de personas superaron la pobreza en el acceso a esos derechos sociales.
Políticas públicas
Damián González subrayó que los resultados muestran que en el sexenio pasado se logró una disminución de 10 puntos en el porcentaje de personas en pobreza, y en el caso de la pobreza extrema pasó de 19 a 9 por ciento. “Esto es extraordinario, nunca había pasado en un periodo tan corto esa caída de pobreza”, expresó.
Al referirse a la pobreza de tiempo, Clara Brugada expresó que su administración implementa políticas públicas para que los ciudadanos lo recuperen para sus familias, de allí políticas como el sistema público de cuidados que se impulsa. Asimismo, la inversión en materia de movilidad, como la construcción de más líneas del Cablebús, que van a las zonas de más pobreza y donde los habitantes destinan hasta cinco horas diarias en transportarse.
Manifestó que 2 millones de personas reciben programas sociales del gobierno de la ciudad, de las cuales 700 mil fueron incorporadas a esa red de bienestar en este año, incluyendo a sectores como la primera infancia y adultos de 57 a 64 años, además de programas como Mercomuna, que activa la economía local.
También se trabaja en la consolidación de la ciudad como un polo de atracción de inversión, tanto nacional como extranjera, que permita la generación de empleos formales; de allí la importancia para la capital del país de eventos como la Formula 1, que genera inversión y derrama económica.











