Política
Ver día anteriorLunes 27 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Con ritmos de África, Europa y América, cierra el Cervantino

Se vivió “una faena contagiosa” en la Alhóndiga de Granaditas

Foto
▲ Anoche culminaron de manera multitudinaria los 17 días de intensa actividad cultural de la edición 53 del Festival Internacional Cervantino en la capital de Guanajuato.Foto La Jornada
Enviado
Periódico La Jornada
Lunes 27 de octubre de 2025, p. 23

Guanajuato, Gto., Los ritmos de África, Europa y América se escucharon entre los muros centenarios de la Alhóndiga de Granaditas. La noche de este domingo, el monumento recibió a Africa Express, agrupación que cerró la edición 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC), celebrada del 10 al 26 de octubre en esta capital.

Más de 50 músicos provenientes de México, Reino Unido, Malí, Uganda, Sudáfrica, República Democrática del Congo, Burkina Faso, Estados Unidos, Francia, Argentina, Argelia y Ghana interpretaron parte de su segundo disco, Bahidorá, grabado hace un año.

La función comenzó a las 20 horas y duró tres, con lo que concluyeron de manera multitudinaria los 17 días de intensa actividad cultural en esta capital.

Miles de espectadores vivieron cada pieza con intensidad: unos aplaudían de pie, otros seguían con atención los instrumentos poco conocidos, dejándose envolver por la mezcla de sonidos y acentos.

Los más jóvenes no pudieron contener su sentir. “¡Esto es una chingonería!”, exclamó un grupo de universitarios. “Una faena contagiosa”, respondió otro, mientras sostenían sus celulares con la linterna encendida, ondeándolos como luciérnagas frente lienzo de luz de la fachada del edificio.

Los solos de percusión respondieron a riffs de guitarra, y las voces africanas se combinaron con coros europeos y líneas de hip hop, reggae, cumbia y ska, creando instantes de complicidad que atrapaban la atención.

En medio de ese torbellino sonoro aparecieron Eme MalaFe y Son Rompe Pera, que con su marimba hipnótica hicieron brincar a los asistentes. La fusión de ritmos tradicionales con bases electrónicas generó uno de los momentos más explosivos de la noche.

Otro momento apasionante llegó con Emmanuel Meme del Real, integrante de Café Tacvba, quien ofreció una versión acústica y más tropical de Eres. Su interpretación desató los coros del público y provocó que más de uno bailara sin reservas. Junto a La Bruja de Texcoco, Meme cantó también Ojalá que llueva café, pieza que unió a artistas y público en un canto colectivo cargado de nostalgia y alegría.

Días antes del concierto, La Jornada conversó con algunos de los músicos de Africa Express en una sede alterna de la Universidad de Guanajuato, donde ensayaban. La Bruja de Texcoco explicó su papel en el colectivo:

“Toco el adungu, instrumento del sur de Uganda, y también canto. Formar parte de un grupo con tantos músicos supone un reto hermoso; no hay director ni partituras estrictas, se trata de encontrarnos en la música y coincidir en los momentos precisos”.

M.anifest, rapero de Ghana, destacó la diversidad de influencias del grupo: “Nadie puede anticipar completamente lo que ocurrirá en cada función. Es un momento único. Apostaría mi último peso a que los guanajuatenses, turistas y otros visitantes nunca han visto algo así. Este concierto quedará en la memoria.”

Vincent Neff, guitarrista y vocalista de Irlanda del Norte, subrayó: “Vengo de un país con identidad musical fuerte, pero aquí todo se combina. Ver a compañeros de Londres y Uganda tocar juntos permite abrir la mente y apreciar la diversidad sonora. La experiencia exige respeto y curiosidad, y refleja unidad y tolerancia en un mundo convulso”.

El rugido del público alcanzó su punto máximo cuando Damon Albarn, artífice de Africa Express y líder de Blur y Gorillaz, se sentó al piano y se unió a Luisa Almaguer y otros artistas para interpretar Soledad. Su presencia desató una ola de aplausos y una energía colectiva que recorrió toda la explanada de la Alhóndiga.

La llegada de la agrupación a México marcó un capítulo singular en la historia del FIC, con Reino Unido y Veracruz como invitados de honor, y cerró esta edición, con una fusión extraordinaria de culturas y sonidos.