Política
Ver día anteriorLunes 27 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Maestro crea traductor al tseltal con uso de IA
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 27 de octubre de 2025, p. 13

San Cristóbal De Las Casas, Chis., Preocupado porque muchas veces a los docentes y a otras personas se les dificulta comunicarse con personas que hablan lenguas mayas, el maestro Uri Armín Estrada Lara trabaja desde hace varios meses en la creación de una herramienta para traducir el tseltal –una de las más habladas en Chiapas– al castellano mediante inteligencia artificial (IA).

“En una primera instancia fui usando el Chat GPT; la IA hace lo que quieres que haga; es como un niño que actúa como se le diga. Desarrollé una plataforma en la que se pueden hacer traducciones en tiempo real y está ahora en una etapa beta de prueba”, afirmó.

Originario del municipio de Chilón, donde aprendió de niño a hablar tseltal al 40 por ciento, expuso que la aplicación que creó “tiene mucho potencial; el programa que tengo ya traduce textos completos y logra mantener una conversación fluida con palabras correctas hasta en un 55 o 60 por ciento, pero me falta entrenarla”.

Requiere apoyo

Manifestó que le hace falta apoyo tecnológico: “se necesitan lingüistas porque no sólo se mete vocabulario, sino que se le enseña a la IA a hablar, a pronunciar y darle el sentido a la palabra y el contexto para que sea entendible”.

Comentó que “la IA se puede usar para romper barreras lingüísticas que siempre nos han marcado, especialmente de los hermanos indígenas que vienen a la ciudad o nosotros que vamos a las comunidades y no sabemos cómo comunicarnos ni usar palabras básicas”.