Política
Ver día anteriorMiércoles 15 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Ayer la avaló en comisiones y luego en el pleno

Fast track, el Senado da luz verde a reforma a la Ley Aduanera

Endurece medidas de control fiscal // Entrará en vigor hasta 2026 a fin de lograr su adecuación tecnológica

Foto
▲ Durante la sesión, opositores volvieron a acusar al senador Adán Augusto López de estar ligado al huachicol fiscal.Foto Jorge A. Pablo García
 
Periódico La Jornada
Miércoles 15 de octubre de 2025, p. 4

El Senado aprobó anoche la minuta de la reforma a la Ley Aduanera, con cambios al artículo primero transitorio para diferir hasta el 1º de enero de 2026 la entrada en vigor de esa legislación propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Debido a la modificación, esa reforma que endurece las medidas de control fiscal y los trámites para la importación de mercancías, a fin de evitar la corrupción y frenar la evasión y elusión de impuestos, el contrabando y en general las operaciones de la delincuencia organizada en el comercio exterior, fue devuelta a la Cámara de Diputados.

Fue un proceso legislativo acelerado, ya que ayer mismo el Senado aprobó primero en comisiones y luego en el pleno la minuta. Ello requirió de dispensa de trámites y de citar a una segunda sesión vespertina, en la que hubo momentos de rispidez, por la insistencia de PAN y PRI en acusar al gobierno federal y a Morena de estar involucrados en el huachicol fiscal.

La minuta fue aprobada por el pleno en lo general con 78 votos a favor, 38 en contra y una abstención.

Fue en la discusión en lo particular que el senador de Morena Homero García Davis presentó una reserva para modificar el artículo primero transitorio, a fin de que los muchos cambios a la Ley Aduanera propuestos por la jefa del Ejecutivo federal no entren en vigor un día después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, sino hasta enero del próximo año.

Desde temprano, el presidente de la Comisión de Hacienda, Miguel Ángel Yunes Márquez, reveló que las autoridades hacendarias le habían notificado de ese ajuste, solicitado por la presidenta Sheinbaum, y por la noche, García Davis precisó que diferir su entrada en vigor se debe a que el proceso de adecuación administrativa, tecnológica y normativa requiere tiempo para su correcta instrumentación.

“Estamos hablando de una reforma que impactará a las 50 aduanas del país, a miles de servidores públicos y a todos los actores del comercio exterior. Recordemos que la ley establece nuevos procesos, figuras y responsabilidades que deben estar debidamente reglamentadas”.

Se posibilitará, dijo, que la Agencia Nacional de Aduanas de México y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) adecúen sus plataformas tecnológicas, que los usuarios del comercio exterior se capaciten y adopten los nuevos procedimientos. Yunes Márquez, en tanto, comentó que dará tiempo a que esté listo el reglamento de esa ley, que ha provocado preocupación entre los agentes aduaneros.

Confrontación

Durante el debate, Morena y aliados se confrontaron con los opositores, quienes colocaron en sus escaños cartones con la leyenda “Huachicol Fiscal=Robo del Siglo”, y aseguraron que la reforma no toca a los funcionarios presuntamente vinculados con el contrabando de combustible, que ha provocado un daño de 600 mil millones de pesos al erario.

En ese ambiente, la panista Lilly Téllez trató de que se difundiera un video en que se acusa al coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, de estar involucrado con grupos de la delincuencia organizada, lo que fue frenado por la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, quien le pidió centrarse en el tema y, de tener pruebas de sus afirmaciones, presentarlas ante la Fiscalía General de la República.

El llamado huachicol fiscal no existe, “lo que sí existe es la importación ilegal de combustibles, que fue lo que hizo el Prian” a partir de la reforma energética de Peña Nieto, dijo el morenista Gerardo Fernández Noroña.