Afirma que al plegarse a EU, Europa escribe su propio epitafio
na gran parte de la humanidad de este lado hemisférico fuimos formados dentro del ya longevo esquema de valores reconocido como judeocristiano, paralela o consecuentemente dentro de ese amplio espectro cultural denominado occidental, inicialmente grecolatino que, pasado el tiempo y mucho antes de agringarse, fue reconfeccionado fundamentalmente por la España colonial, la Francia real, la Italia esteta y la Inglaterra imperial.
Modelos de vida y de pensamiento que a fuerza de la fuerza se impusieron en cualquier lugar en el que aquellos estados consideraron incivilizados, es decir, donde no se pensaba y actuaba como ellos, “los civilizados”, y para lo que no se escatimó recurso ni perversión alguna.
El resultado de esa imposición se fraguó al producir un generalizado eurocentrismo cultural, educativo, estético, filosófico, etcétera, en nuestro continente desde hace por lo menos doscientos años.
Pero tanta adoración, tanto deslumbramiento y tanta apología eurofílica, ¿para qué?
Para atestiguar, una vez más y aún más abyectamente en 1940 y 1950 cómo los jefes de esos mismos estados propiciaron su propia humillación, se dejaron ningunear y dieron lugar a que el innombrable “pacificador" del mundo se burlara de ellos de la forma más lastimosa.
Se siente verdaderamente una terrible vergüenza ajena Esa ignominiosa pasarela y ese bochornoso y vil trato recibido por aquellos por parte de Trump en la firma del acuerdo de “paz” en Egipto, muestra no sólo que el narcisista imperio está en auténtico e imparable declive, sino que ese Occidente europeo, siempre soberbio, paradigma de cultura y ejemplo de “democracia” y “libertad”, ahora más pusilánime que nunca, es el que está escribiendo su indecoroso epitafio. Una vergüenza histórica imborrable.
Manuel Javier Amaro Barriga
Con su plan para Gaza, “Donald Trump se aplaude solito”
Con veinte puntos gloriosos
Trump firmó su paz genial,
y un edén artificial
a palestinos gozosos.
Con un gesto decoroso,
y en un tono sospechoso
dijo: “¡Ya todo cambió!
Israel se retiró…
Bueno… tan sólo un poquito, mientras se aplaudía solito.
Guadalupe Martínez Galindo
Crisis y premios no dejan que Alfred Nobel descanse en paz
Profecía, karma y cábala se sincronizan en la furiosa respuesta de la naturaleza contradictoria capitalista y acelerada por el trumpismo exterminador .
Así la cuasisentencia de la directora del FMI, Kristalina Georgieva, la deuda, la amenaza de recesión a países en desarrollo, el “crecimiento vía avance tecnológico” y la “destrucción creativa” de los premios Nobel de economía 2025.
Corroborado: la deuda es columna vertebral del capitalismo, instrumento de intervención, dominio y colonialismo de Estados Unidos, que es de los países más endeudados del mundo junto a los que integran el G7.
A esas naciones hace un llamado la directora del FMI, al pedirles que se centren en ese lastre. El premio Nobel estadunidense-israelí, Joel Mokyr, postula “los requisitos previos al crecimiento sostenido (¿de quiénes?) mediante el avance tecnológico”.
El francés Philippe Aghion y el canadiense Peter Howitt, ambos también condecorados con el Nobel, coinciden con el postulado del austriaco Joseph Schumpeter, quien exhorta a “la destrucción creativa” (léase matar lo viejo por nuevo).
A su propuesta la mata de un tiro Antonio Gramsci, “el viejo mundo se muere, el nuevo tarda en parecer, y en ese claro obscuro surgen los monstruos”. Sin duda, los magnates ríen al unísono. A ver si el “pacifista-exterminador”, Donald Trump, no los acusa de terroristas. Al menos dejen descansar en paz a Alfred Nobel, no sean manchados.
Ismael Cano Moreno
Versos sobre la nueva Ley de amparo
Con la nueva Ley de Amparo,
beneficios manifiestos,
ya a los que evaden impuestos,
no podrá hacerles el paro
Benjamín Cortés V.
Invitación
Conferencia La lucha por la democracia 1947 – 1977
El Observatorio de Análisis Electoral del INFP invita a la conferencia inaugural del ciclo: Para entender la Reforma Electoral que será dictada por la dra. Cristina Gómez Álvarez y Rafael Barajas “El Fisgón”.
La charla forma parte de las actividades desarrolladas para dialogar sobre la necesidad de una Reforma Electoral en nuestro país.
La cita es mañana a las 18 horas, en avenida Guadalupe 64, colonia Agrícola Pantitlán, Iztacalco, Ciudad de México. Entrada libre.
Aldo Guevara