Política
Ver día anteriorDomingo 5 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Colectivos exigen justicia en casos de feminicidio y violencia machista
Foto
▲ Madres buscadoras denuncian intentos de desmantelamiento de la glorieta, tomada en forma de protesta hace cuatro años.Foto María Luisa Severiano
 
Periódico La Jornada
Domingo 5 de octubre de 2025, p. 8

Al conmemorar el cuarto aniversario de la toma de la denominada Glorieta de las Mujeres que Luchan, colectivos reiteraron su llamado al gobierno federal para “garantizar justicia y medidas de no repetición en todos los casos de feminicidio y de violencia machista”.

Jacqueline Palmeros, madre de Jael Monserrat, desaparecida en julio de 2020 en la Ciudad de México, destacó que “la defensa de este espacio es pacífica, porque creemos que debe existir un lugar que recupere la memoria de tantas mujeres violentadas que no pudieron alzar la voz en su momento, pero también para dignificar la lucha de quienes buscan justicia y memoria”.

En un acto en el que denunciaron vandalismo contra símbolos, como cruces y mamparas que se han colocado en memoria de las asesinadas, destacó que “hemos denunciado en muchas ocasiones estos intentos por desaparecer la Glorieta de las Mujeres que Luchan, pero continúan con toda impunidad”, y citó como ejemplo que la cruz de metal, colocada frente al jardín de la glorieta fue derribada, mientras algunos arbustos que la rodeaban fueron arrancados.

En medio de los rosales que forman parte del Jardín de la Memoria por la Vida, la Dignidad y la Justicia, María Magdalena Velarde, madre de la joven Fernanda Sánchez Velarde, víctima de feminicidio en 2014, colocó una placa en memoria de su hija.

“Mi mensaje para todas las madres que buscan a sus hijas, a sus hijos, es que no se rindan, porque una madre nunca deja de buscar a su hijo. La exigencia a todos los niveles de gobierno es que todos los agresores enfrenten la justicia.”

Acompañadas de representantes de diversas agrupaciones, entre ellas madres buscadoras, colectivos feministas y de defensa de los derechos humanos recordaron que, a cuatro años de la toma de ese espacio, “debemos seguir en la lucha para buscar justicia y no repetición y también para mantener viva la memoria de quienes no pudieron seguir luchando”.

En el lugar se colocaron nuevas mamparas con información de los hechos ocurridos el 25 de septiembre de 2021, cuando “resignificamos este espacio por todas las mujeres, niñas y jóvenes víctimas de la violencia feminicida”.

Jaqueline Palmeros destacó que se ha evitado en diversas ocasiones su desmantelamiento, así como varios intentos por “eliminar parte de los símbolos, como las 32 cruces que se colocaron en representación de cada estado del país”.