Domingo 5 de octubre de 2025, p. 23
Las muertes por sarampión aumentaron a 21 en Chihuahua y 17 corresponden a indígenas, luego de confirmarse este fin de semana el fallecimiento de una bebé de 11 meses de la etnia rarámuri, habitante del municipio de Balleza.
La Secretaría de Salud de Chihuahua informó que 15 casos permanecen activos y hospitalizados.
Mientras, los contagios acumulados desde febrero llegaron a 4 mil 344 en toda la entidad y se distribuyen de la siguiente manera: en el municipio de Cuauhtémoc, mil 434; en la capital de Chihuahua, 834; Nuevo Casas Grandes, 205; Guachochi, 184; Ojinaga, 176; Delicias, 144; Camargo, 137; Ciudad Juárez, 116; Ahumada, 114, y en Guerrero, 100.
Otros municipios de la Sierra Tarahumara afectados son Namiquipa, con 96 casos; Carichi, 84; Bocoyna, 72; Riva Palacio, 61; Bachíniva, 40; Batopilas, 34; Guadalupe y Calvo, 34; Cusihuiriachi, 30, y Urique, 24.
En tanto, de acuerdo con una tarjeta interna de la Secretaría de Salud de Aguascalientes, en esta entidad se detectaron cinco contagios por sarampión, dos confirmados y tres “sospechosos”.
Según el informe –una copia fue enviada a este diario–, el primer positivo se confirmó el 26 de septiembre en la capital del estado, “en la zona urbana dentro de la colonia Periodistas, al sur-oriente, correspondiendo a un adulto joven de 22 años que labora en un centro comercial”.
El otro caso se detectó en la colonia Macías Arellano, al norponiente de la ciudad, y derivado de ese nuevo hallazgo se dio a conocer que los responsables de la Jurisdicción Sanitaria 1 realizan “un cerco epidemiológico de 50 manzanas, debido al retraso en activar acciones inmediatas de contingencia sanitaria”. Esta última consiste en un bloqueo vacunal, para realizar un cerco epidemiológico, para lo cual se realiza un “barrido” en las colonias y se informa a la población para que acudan a inocularse al centro de salud más cercano.