Estados
Ver día anteriorDomingo 5 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Refuerzan seguridad en Zacatecas tras bloqueos del crimen organizado

En la comparecencia del titular de la SSP, legisladores reclamaron que el estado “está incendiado”

Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 5 de octubre de 2025, p. 22

Zacatecas, Zac., Elementos de seguridad federales y estatales reforzaron la vigilancia en distintos puntos de la entidad luego de los bloqueos carreteros que presuntos integrantes de la delincuencia organizada efectuaron el viernes con vehículos incendiados.

De acuerdo con las autoridades estatales, las unidades fueron retiradas el mismo viernes debido a que de manera inmediata se activó el Plan Antibloqueos, en coordinación del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la fiscalía del estado.

Ayer, ningún funcionario estatal dio declaraciones al respecto; sin embargo, el mismo viernes por la tarde, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública local, el general retirado Arturo Medina Mayoral, fue cuestionado por diputados locales sobre la violencia que afecta a la entidad.

Al comparecer ante el pleno del Congreso estatal, como parte de la glosa del cuarto Informe anual de gobierno de David Monreal Ávila, los legisladores le reclamaron por qué “Zacatecas está incendiado”.

El funcionario destacó la inversión en materia de seguridad regional, que permitió reducir en más de 70 por ciento los homicidios dolosos, y aseguró que el estado ha dejado de ser de los más violentos, para colocarse entre los 10 más seguros.

La diputada Renata Libertad Ávila Valadez, del PT, espetó al general: “Mientras el informe que presentó ante esta legislatura presume una reducción sobre todo de homicidios dolosos, la realidad que vivimos en las calles los integrantes de la sociedad es otra: represión, abuso de autoridad y miedo.

“Usted está instruido en contrainsurgencia, pero parece olvidar que ya no está en el Ejército. Tiene formación castrense, lo sabemos, pero al frente de la SSP no se requiere visión de cuartel, sino de estado civil”, recalcó Ávila Valadez a propósito de la represión violenta contra activistas por integrantes del cuerpo policial de élite Fuerzas de Reacción Inmediata de Zacatecas (FRIZ), el pasado 8 de septiembre.

Luego, la diputada Isadora Santibáñez Ríos, del PRI, criticó a Medina Mayoral por el exorbitante gasto público en el rubro de seguridad –más de 2 mil 400 millones de pesos este año–, que contrasta con los graves problemas de violencia e inseguridad que persisten en el estado.

“Ese Zacatecas utópico que sólo existe en una realidad alterada de algunos funcionarios que son ciegos y lejanos a la gente. Esta realidad se cae por la borda con acciones como en nuestras carreteras federales, que se encuentran total y completamente bloqueadas”, recalcó.

“¿De qué nos sirven sus mascotas robóticas millonarias? ¿De qué nos sirven sus helicópteros, que nos costaron más de 100 millones de pesos a los zacatecanos, cuando las condiciones están como en este momento?”, dijo.

Y añadió: ¿Por qué pareciera que llegan más rápido los policías estatales a reprimir una marcha pacífica de mujeres en el 8M que a un bloqueo carretero?”

Sin embargo, Arturo Medina defendió a la FRIZ, su corporación de élite –que cuenta con denuncias ante la Comisión de Derechos Humanos estatal por presuntos actos de tortura, privación de libertad y homicidio–, al afirmar que de un millón 600 mil habitantes que tiene el estado, “yo creo que un millón 400 mil confían en nosotros, y los otros 200 mil son los delincuentes y gente de civiles que los apoyan. No hay más”.

Con información de la Redacción