Cultura
Ver día anteriorDomingo 5 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El Tcunam trata la violencia de género en su versión del clásico Giselle

La coreografía de Melva Olivas se estrena hoy en la sala Miguel Covarrubias del CCU

 
Periódico La Jornada
Domingo 5 de octubre de 2025, p. 5

En una muestra de versatilidad y mezcla entre el ballet clásico y los nuevos lenguajes dancísticos, el Taller Coreográfico de la Universidad Nacional Autónoma de México (Tcunam) estrenará Giselle, las que no volvieron, adaptación que conserva la esencia de la pieza original, pero la traslada a un México marcado por la violencia de género y los feminicidios.

La nueva versión del clásico, sobre la trágica historia de una joven campesina se estrena hoy en la sala Miguel Covarrubias como parte de la programación del Festival Cultural UNAM. También tendrá funciones en el 53 Festival Internacional Cervantino (FIC).

En entrevista, la directora del Tcunam, Irina Marcano, indicó que esta versión de Giselle de la coreógrafa sonorense Melva Olivas tiene un discurso actual y potente no sólo para la sociedad mexicana, sino también para la latinoamericana, al abordar la violencia de género.

Giselle, las que no volvieron surge en la búsqueda de adaptar la pieza a los tiempos actuales y de trabajar con una orquesta de cámara, dirigida por el maestro Luis Manuel Sánchez, que además ha resultado interesante en los arreglos musicales.

Para Marcano, llevar a escena obras con esa problemática responde a una visión artística. “El arte tiene una responsabilidad social con nuestra comunidad y entorno, sobre todo en lo que se propone desde la universidad para el público joven. Es una forma de acercarnos a la gente; vivimos en esta búsqueda creativa de actualización, de vigencia y vanguardia.

Foto
▲ Para Irina Marcano, llevar a escena temas como el feminicidio responde a que “el arte tiene una responsabilidad social con la comunidad, sobre todo en lo que se propone desde la universidad para el público joven”. Aquí, imágenes del ensayo.Foto Mario Valencia/ Festival Cultura UNAM

“Abordar estos temas tan fuertes nos hace reflexionar sobre la justicia, lo que está ocurriendo en la comunidad y cerca de la realidad que viven las personas, así que tomamos un clásico para transformarlo y traerlo a la actualidad con un discurso social muy potente.”

Giselle, las que no volvieron es una producción de gran formato en la que participa casi toda la compañía, y es resultado de las nuevas gestiones de vinculación con otras instituciones.

Melva Olivas, creadora de la obra, es asistente de dirección del Tcunam, donde también presentó en 2024 la pieza El último día de verano. Su trabajo se caracteriza por realizar una profunda investigación del cuerpo y del movimiento desde perspectivas poéticas, políticas y transdisciplinarias.

El estreno de Giselle, las que no volvieron es hoy a las 18 horas en la sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria).

En el Festival Internacional Cervantino se presentará los días 17 y 18 de octubre a las 18 horas en el Teatro Principal de Guanajuato.