Política
Ver día anteriorMiércoles 3 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Crítica de la 4T, Kenia López promete dirigir la Cámara sin sesgo

La panista resultó del descarte entre Zavala, Döring y Germán Martínez

 
Periódico La Jornada
Miércoles 3 de septiembre de 2025, p. 7

La vocera de la campaña presidencial de Xóchitl Gálvez Ruiz, Kenia López Rabadán (PAN), recibió el aval de Morena para asumir la presidencia de la Cámara de Diputados. Ya en el cargo, prometió conducirse con “institucionalidad republicana”, e incluso confió en “saludar a la Presidenta”, aun cuando en 2024 se refería a ella como “la señora corcholata”.

Ayer, una vez que pasó la recepción del primer Informe de gobierno de Sheinbaum y la renovación del Poder Judicial de la Federación, finalmente la bancada mayoritaria cedió a la propuesta del Partido Acción Nacional, y además se pactó que, antes de discutir la reforma en materia de extorsión, que se pasó para el martes, primero se desahogaría lo referente a la mesa directiva.

Así, en la primera sesión ordinaria del periodo, la nueva integración de esa instancia se aprobó con 435 votos, incluidos los del sector duro morenista. Con todo, cuatro diputados guindas sufragaron en contra: Rufina Benítez Estrada, Gilberto Herrera Ruiz, Karina Pérez Popoca y Edén Garcés Medina.

Además, el blanquiazul colocó como segunda vicepresidenta a Paulina Rubio Fernández, también abierta crítica del gobierno federal, que incluso se negó a sumarse a la foto que los miembros de la mesa se tomaron en la tribuna.

Morena insistió en que Sergio Gutiérrez Luna se quedara como primer vicepresidente; la elección de la nueva mesa –que ayer mismo entró en funciones– tendrá impacto en el proceso de juicio de desafuero del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas. El PVEM designó vicepresidente a Raúl Bolaños, quien dejará de ser integrante de la sección instructora, y el coordinador de la bancada, Carlos Puente, dijo que todavía no determina quién sustituirá a Bolaños en esa instancia jurisdiccional.

Como habían anticipado en Morena para permitir el desahogo del Informe presidencial, finalmente la mañana de ayer se votaron las cuatro propuestas que el PAN puso en la mesa. López Rabadán resultó de un descarte de sus compañeros de bancada, luego de que en el guinda se analizó la imposibilidad de aceptar a Margarita Zavala, “por el fraude electoral de 2006”; a Federico Döring, “autor de los videoescándalos”, y “al traidor” Germán Martínez, a quien no le perdonan su renuncia a la dirección del Seguro Social en mayo de 2019, en los albores del sexenio pasado.

En su primer discurso al frente de la Cámara para el segundo año de la legislatura, López Rabadán sostuvo que su elección “surge del apego a la ley” y de la disposición de todas las bancadas; prometió que con ella “el único protagonismo lo tendrá la palabra”, que respetará a la mayoría y las voces de las minorías.