Martes 26 de agosto de 2025, p. 8
Familiares de los 43 desaparecidos estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa Isidro Burgos, en Guerrero, se reunieron con organizaciones no gubernamentales y colectivos en defensa de los derechos humanos para llevar a cabo un plan de acción y logística de coordinación de la asamblea popular rumbo a la jornada de septiembre, cuando se cumplen 11 años de aquel hecho.
Explicaron que las actividades serán del 17 al 23 de septiembre en Guerrero y 24, 25 y 26 de ese mes, en la Ciudad de México
Isidoro Vicario Aguilar, representante de los padres de jóvenes desaparecidos, dijo que es importante contar con el apoyo y solidaridad de las organizaciones y colectivos que asistieron, porque de eso depende que el movimiento continúe.
En tanto, estudiantes de la Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa criticaron que el gobierno siga dando largas al caso de los 43 normalistas desaparecidos entre el 26 y 27 de septiembre de 2014.
Advirtieron que los familiares de los 43 alumnos desaparecidos desearían felicitar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pero no pueden hacerlo, pues aún no hay avances sustantivos en la investigación para dar con sus compañeros.
En Acapulco, los normalistas arribaron a bordo de tres autobuses al centro de esa ciudad; a las 12:30 horas marcharon por la avenida costera Miguel Alemán, desde el Palacio Federal, con dirección al Antimonumento a los 43, en la intersección de la Vía Rápida, donde hicieron un mitin.
En éste, los oradores acusaron que, a un mes de que se cumplan 11 años de la desaparición, el gobierno sigue dando largas al caso y aseguraron que no le importa llegar a la verdad; lo que pretende, aseveraron, es lavarse las manos, decir que no fueron ellos mismos, sino el crimen organizado, tras señalar que más de 158 personas están bajo investigación o han sido detenidas, así como 17 elementos del Ejército Mexicano, quienes pueden dar testimonio de lo ocurrido durante la noche de Iguala.
Con información de Héctor Briseño, corresponsal