Política
Ver día anteriorMartes 26 de agosto de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Profesor pide rescatar talleres de oficios en secundaria; no todo es tecnología, asevera
 
Periódico La Jornada
Martes 26 de agosto de 2025, p. 8

Frente a la actualización de talleres en secundaria para responder al avance tecnológico, profesores consideraron que “no todo es tecnología y muchos oficios todavía son necesarios”, entre ellos, carpintería, electricidad, corte y confección.

Sabino González, dirigente de la sección 10 de la CNTE, informó que los talleres “prácticamente se están abandonando y ya no hay práctica. La electricidad es ahora teórica, en lugar de estar ahí, con los cables”.

Hay un problema, asegura, con la organización y su clasificación, lo cual es “alarmante porque no todo es tecnología ni sólo conocimiento; también hay que tener una parte de motricidad y de habilidad”. Agregó que en aquellos cursos los estudiantes hacen uso de matemáticas y las ciencias, entre ellas física y química.

Ahora, dijo, se consideran clases o asignaturas, lo que implica que el grupo completo tome la sesión y no se divida en dos secciones, por lo cual, “habrá excedentes de profesores”, puesto que por cada taller será necesario sólo uno y ya no dos, como solía ser. En las secundarias técnicas se imparten ocho horas de taller a la semana, mientras en las diurnas son tres horas.

El profesor Eduardo Castillo explicó que al ser actividades prácticas se trabaja mejor con menos alumnos porque al estar con grupos completos de 40 estudiantes o más se dificulta el uso de máquinas o la supervisión de trabajos manuales. En consecuencia, indicó, se opta por dar clases teóricas para evitar riesgos en los escolares.

Gónzalez mencionó que con la promoción profesional a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, varios docentes de taller que no tienen grado de licenciatura no pueden concursar por un incremento de horas, por no estar titulados. A esto se suma que al jubilarse, estos talleres de carpintería, entre otros oficios, no se podrán cubrir porque no hay educación superior que lo acredite, por lo cual desaparecerán.

Algunos perfiles se han actualizado para que puedan concursar las plazas a través de la unidad uno de ellos es el de corte y confección o también llamado industria del vestido, el cual puede ser impartido por ingenieros textiles.