Aún no merman sus ganancias
Prevén que el impacto sea todavía mayor en el reporte del tercer trimestre
Ha ocupado varios cargos con Omar García Harfuch
De enero a junio, $13 mil millones
Luego de que redujo la comisión que cobraba por el envío de dinero desde Estados Unidos a México y de ajustar el tipo de cambio que ofrecía, la Financiera del Bienestar (Finabien) se ha colocado entre las primeras cinco instituciones en proporcionar mejores condiciones para que los connacionales que residen en el extranjero hagan sus remesas, informó el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante. Al participar en la conferencia mañanera de ayer, detalló que Finabien cobra 2.99 dólares (menos de 60 pesos) por un envío de 400 dólares (alrededor de 7 mil 400 pesos), con una cotización de 19.19 pesos por dólar. Destacó que Money Gram y Western Union son las más caras, pues cobran comisiones de 8 y 7.99 dólares por envío, respectivamente, y su cotización por dólar es la más baja: 18.57 y 18.66 pesos en cada caso.
Ante la cautela de los consumidores por la incertidumbre arancelaria, la venta de automóviles ligeros nuevos en México descendió 0.62 por ciento en el último año y sumó cuatro retrocesos anuales consecutivos en julio, lo que provocó un descenso en la comercialización acumulada en 2025, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con el avance de las ventas al público en el mercado interno, elaborado por el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros, la comercialización de vehículos ligeros a escala nacional ascendió a 124 mil 480 unidades en julio, 780 unidades menos que en julio de 2024. Si bien el mercado desaceleró sus caídas en el séptimo mes del año, sumó cuatro retrocesos al hilo. El Inegi, con información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, Autos Orientales Picacho, Giant Motors Latinoamérica y Great Wall Motor México, precisó que la venta de unidades ligeras en los primeros siete meses del año sumó 833 mil 824 vehículos, un retroceso de 0.29 por ciento frente a los primeros siete meses de 2024, la segunda caída acumulada anual consecutiva. La venta de autos hasta julio desafió la incertidumbre por la amenaza de los aranceles estadunidenses y del bajo crecimiento económico del primer semestre en México (0.9 por ciento respecto al mismo lapso de 2024).
Insta ministro alemán a ser firmes
Brasilia. El gobierno de Brasil ha dejado de lado por ahora los planes de represalias directas por los aranceles de Estados Unidos que entran en vigor esta semana; en cambio, se ha concentrado en un paquete de alivio para las industrias más afectadas por los gravámenes, dijeron fuentes familiarizadas con la estrategia.
Washington. El presidente estadunidense, Donald Trump, amenazó ayer con aumentar sustancialmente
los aranceles a los productos indios como sanción por la compra de petróleo ruso, una fuente clave de ingresos para Moscú.

Wall Street obtuvo ayer ganancias superiores a uno por ciento, ante la alta probabilidad de que la Reserva Federal (Fed) baje sus tasas de interés en septiembre, luego de la negativa sorpresa de los datos del empleo en Estados Unidos.
El gobierno de México catalogó como prioritarias o estratégicas las obras de ampliación del Tren Maya y la construcción de hospitales públicos, entre otros proyectos.