
Martes 5 de agosto de 2025, p. 24
San Cristóbal de Las Casas, Chis., El Congreso Nacional Indígena (CNI) afirmó que más allá de los discursos demagógicos y la simulación que nacen de la Cuarta Transformación (4T), los pueblos vivimos de forma cruda la existencia del capitalismo
, cuya voracidad ambiciona y necesita de nuestros territorios para reproducirse
.
Expuso que ese modelo económico busca extraer minerales, aunque eso signifique la destrucción de montañas completas. Succiona hidrocarburos en el mar y la tierra, aunque eso acabe con todo lo que ahí habita; construye gasoductos sentenciando a muerte a comunidades enteras
.
A pesar de todo eso, aseveró, los pueblos indígenas y originarios seguiremos existiendo y resistiendo. Seguimos viéndonos en los espejos que llamamos resistencias en México y el mundo, especialmente hoy, en el digno pueblo Palestino
.
El capitalismo, añadió, “ambiciona y acapara el agua para seguir produciendo en sus parques industriales, en las minas y en los grandes agronegocios exportadores; para la especulación inmobiliaria y el crecimiento urbano gentrificado; para convertirla en mercancía envasada y amasar ganancias multimillonarias; para derramar en ella sus desechos y amasar todavía más ganancias.
En su delirante y actual curso, el capitalismo se apropia de la lluvia, de las aguas subterráneas y de las que nacen del deshielo; amenaza con reducir y destruir el agua para uso humano que existe en el planeta hasta hacer inviable la vida misma. No tiene límites: busca adueñarse del viento y convertirlo en parques eólicos, a la par que impone cuotas y sumisión a los pueblos que lanzan su voz al viento en radios comunitarias.
En un documento presenta-do en el Encuentro de Resistencias y Rebeldías Algunas Partes del Todo, inaugurado el domingo por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en el Semillero Comandanta Ramona, del caracol de Morelia, municipio oficial de Altamirano, el CNI manifestó que la autonomía de nuestros pueblos es algo que hemos construido y cuidado durante siglos
.
Subrayó que la reforma constitucional en materia indígena aprobada el año pasado por el Congreso de la Unión ha sido presentada por el indigenismo oficial como un hecho histórico en el reconocimiento de nuestros derechos y como la concreción de los acuerdos de San Andrés, omitiendo deliberadamente que dichos acuerdos quedaron totalmente desfasados desde hace muchos años
.
El CNI, que envió al encuentro zapatista una delegación de muchas lenguas, muchas culturas y multitud de colores
, señaló que la expansión del capitalismo avanza sobre la selva a modo de trenes, de siembra de soya, de carreteras, de desarrollos turísticos. Avanza sobre los bosques talados para la expansión de la agroindustria
.
Avanza sobre pueblos convertidos en basureros, donde ríos sub-terráneos crecen con el veneno que escurre de los desechos de las grandes ciudades y corredores industriales. Saquea fuentes de energía, pero también plantas, semillas y seres vivos, que son medicina, alimento y dadores de vida
, remató.