Capital
Ver día anteriorViernes 1º de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Reforma a ley busca poner orden a bicimotos y escúteres; se crearán zonas de micromovilidad
 
Periódico La Jornada
Viernes 1º de agosto de 2025, p. 28

De acuerdo con una iniciativa de reforma, la Ciudad de México tendrá zonas de micromovilidad eléctrica, con lo que se pretende poner orden a la circulación de bicimotos y escúteres, particularmente en las demarcaciones Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Benito Juárez, señaló el presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso local, Alberto Martínez Urincho, quien anunció que se prevé realizar un periodo extraordinario entre los días 12 y 14 de agosto.

Mencionó que se avanza en el proyecto de dictamen sobre la reforma a la Ley de Movilidad, que remitió al Congreso local la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, el 27 de mayo pasado, y dijo que se analiza dónde se ubicarán las denominadas zonas de micromovilidad.

No es la misma dinámica de movilidad que tienen alcaldías periféricas como Milpa Alta o Xochimilco a las céntricas, que además de contar con el mayor número de habitantes tienen más población flotante, la cual recurre al uso de los vehículos motorizados, lo que ha generado conflictos vecinales.

Alertó que no se trata sólo del tema de la movilidad de usuarios y transeúntes, sino también de salud pública, ante los accidentes con tendencia a la alza.

Especificó que después de la reforma a la Ley de Movilidad se tendrá un periodo para emitir el nuevo reglamento para la aplicación. En las zonas de micromovilidad se definirá precisamente qué vehículo es propiamente el que pueda circular con las nuevas disposiciones, según su peso y velocidad; sin embargo, prefirió no abundar acerca de las multas económicas o sanciones administrativas a los usuarios que no cumplan con la reforma.

Delineó que posiblemente elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y personal de las alcaldías podrán ordenar adecuadamente el tema del uso de esos vehículos en la vía pública para que podamos tener una mejor convivencia y menos conflictos.

En el caso del primer cuadro de la capital, expuso que la Autoridad del Centro Histórico tendrá los elementos para poder aplicar una serie de acciones que permitan darle orden y manejo a este tipo de vehículos, que en la actualidad transitan en vías primarias, calles, banquetas y ciclovías, e incluso en sentido contrario al de la circulación de los automóviles.

El legislador acudió a una reunión con organizaciones sociales que presentaron la publicación Retos y oportunidades para la Ciudad de México. Alcohol, exceso de velocidad y siniestros viales, en la que Areli Carrión, integrante de la organización Bicitekas, señaló que en la ciudad, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud a la que tuvo acceso, entre 70 y 140 personas conductoras de motocicletas tienen accidente todos los días, quienes son atendidas de lesiones en hospitales y clínicas de la capital.

En algunos casos no logran sobrevivir al accidente, otros se recuperan, mientras algunos quedan con alguna discapacidad.