Economía
Ver día anteriorJueves 31 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Aplica tarifas de 25% a India y de 15% a Corea del Sur
 
Periódico La Jornada
Jueves 31 de julio de 2025, p. 17

Washington. El presidente Donald Trump anunció ayer la imposición de aranceles a las importaciones de India (25 por ciento) y Corea del Sur (15 por ciento). En ambos casos la amenaza inicial era de 25 por ciento-.

Además, advirtió que el plazo para imponer aranceles recíprocos a los socios comerciales que no hayan llegado a acuerdos no se ampliará este viernes.

Por separado, el primer ministro canadiense, Mark Carney, dijo que las negociaciones con el gobierno de Trump han sido constructivas, pero podrían no concluir antes de la fecha límite del primero de agosto.

Los aranceles, junto con una sanción no especificada por la compra de armas y petróleo rusos, podría tensar las relaciones con la democracia más poblada del mundo, India. Sin embargo, más tarde, en la Casa Blanca, el republicano indicó que queda margen de maniobra.

“Ahora tienen uno de los aranceles más altos del mundo, y están dispuestos a reducirlos considerablemente –declaró Trump a periodistas–. Estamos negociando con India, ya veremos qué pasa (...) Lo sabrán a finales de esta semana.”

Sobre Corea del Sur, por la tarde Trump escribió en su red, Truth Social: Me complace anunciar que Estados Unidos ha llegado a un acuerdo comercial total y completo con la República de Corea.

Como parte del convenio, el país asiático invertiría 350 mil millones de dólares en Estados Unidos y compraría 100 mil millones de dólares de gas natural licuado y otros energéticos, dijo el republicano.

Por otra parte, Trump aseguró que su gobierno está muy ocupado negociando acuerdos comerciales, cuando quedan apenas dos días para que entren en vigor los denominados gravámenes recíprocos para decenas de socios comerciales. Asimismo, ponderó que otros países están ofreciendo una reducción arancelaria y que todo esto contribuirá a reducir significativamente nuestro déficit comercial.