Jueves 31 de julio de 2025, p. 17
La posibilidad de que el gobierno de Donald Trump imponga aranceles de 30 por ciento a las exportaciones de México a partir de mañana dividió opiniones en el Congreso, ya que Morena confió en una decisión justa y equitativa que dé al país el tratamiento de socio privilegiado, mientras los opositores exigieron que el gobierno federal haga todo lo necesario para evitar que el primero de agosto entren en vigor los gravámenes.
En entrevista durante la sesión de la Comisión Permanente, el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, respondió que se han cubierto de manera estricta
las exigencias de Estados Unidos en materia de migración y seguridad, particularmente en reducir la llegada de fentanilo al vecino del norte.
México ha sido un socio cumplidor a toda prueba y sin ningún pretexto. Nos interesa el fortalecimiento de la región de América del Norte y sería sumamente lamentable que hubiera una agresividad comercial que no tiene razón de ser
, agregó.
Culpan al gobierno por las eventuales tarifas
El coordinador del Partido Acción Nacional en el Senado, Ricardo Anaya, quien ayer reapareció después de vacacionar tres semanas en Estados Unidos, advirtió que no aceptarán esta postura de brazos caídos del gobierno federal, para que a unos días de que venza el plazo para que entren en vigor los aranceles que destruirían la economía mexicana nos salgan con el cuento de que ya hizo todo lo que podía
.
Desde la tribuna de la Comisión Permanente, el coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en San Lázaro, Rubén Moreira, sostuvo que será culpa de la administración de Claudia Sheinbaum la imposición de aranceles, ya que no cumplió con todo lo necesario.
El senador priísta Alejandro Moreno Cárdenas calificó de indignante
que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijera que no se puede hacer más.
La vicepresidenta de la Permanente, Imelda Castro, aseguró que el gobierno federal ha hecho su tarea y confió en que no se impondrán los gravámenes y el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Pedro Vázquez González, coincidió en que la parte mexicana ha cumplido con su responsabilidad
.