Capital
Ver día anteriorJueves 31 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Dueños de predios y de vehículos representan 93.6% de contribuyentes
 
Periódico La Jornada
Jueves 31 de julio de 2025, p. 29

La Ciudad de México tiene un registro de contribuyentes activos en diferentes padrones de 5 millones 274 mil 613 y el del impuesto sobre tenencia vehicular y del predial representan 93.6 por ciento.

El informe trimestral enero-junio que la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) entregó al Congreso capitalino refiere que los contribuyentes de tenencia vehicular suman 2.5 millones, 47.8 por ciento, y de predial 2.4 millones, 45.8 por ciento.

El padrón de impuesto sobre nóminas tiene 258 mil 854 registros; 72 mil 404 el de mercados; 2 mil 569 el de espectáculos públicos; mil 468 el de hospedaje y mil 242 el de loterías, bebidas, apuestas y emisiones de contaminantes.

La SAF reportó que en el periodo enero-junio el total de los ingresos de la ciudad ascendieron a 181 mil 196.1 millones de pesos, 14.5 por ciento arriba de lo estimado.

El informe resalta el fortalecimiento de ingresos locales con un incremento anual de 21.5 por ciento, con un monto de 88 mil 404.4 millones de pesos y una aportación del sector paraestatal no financiero de 10 mil 206.8 millones de pesos, lo que representa 50.8 por ciento de la captación, mientras los ingresos federales ascendieron a 85 mil 789.8 millones de pesos, 49.2 por ciento del total.

De los ingresos locales, destaca la participación del impuesto predial con un monto de 24 mil 583.3 millones de pesos, que representa 39.6 por ciento de los ingresos tributarios y significa un incremento de 20.2 por ciento respecto de 2024 y de 20.5 por ciento sobre la estimación para el periodo, de 20 mil 409.5 millones.

En el caso de la tenencia vehicular, el ingreso fue menor al estimado de 4 mil 14.5 millones de pesos, al captar en el periodo 3 mil 986.8 millones de pesos; es decir, que lo recaudado estuvo por debajo de lo previsto en 27.7 por ciento, pero también con respecto a 2024 en 3.9 por ciento.

El impuesto sobre nóminas representó aportaciones al erario por 27 mil 325.1 millones de pesos en el primer semestre, 26.6 por ciento más que hace un año.