Capital
Ver día anteriorJueves 31 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Controla cártel venezolano delito de trata en la CDMX
 
Periódico La Jornada
Jueves 31 de julio de 2025, p. 30

Autoridades capitalinas identificaron que la organización criminal Tren de Aragua, proveniente de Venezuela, ha tomado el control del delito de trata de personas con fines de explotación sexual en la Ciudad de México, y utilizan hoteles de las colonias Centro, Buenavista y Guerrero, donde son trasladadas las víctimas, de acuerdo con investigaciones de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Tan sólo de enero a mayo de este año, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reporta 37 carpetas de investigación por trata de personas, mientras la FGJ sólo tiene 10, una de ellas iniciada tras la liberación de una víctima, que contó cómo el Tren de Aragua explota a mujeres centroamericanas y venezolanas que se han quedado en el territorio mexicano como parte del flujo migratorio.

Las autoridades ministeriales establecieron que dicho cártel, asen-tado en la alcaldía Cuauhtémoc, también compra mujeres a otros grupos delincuenciales que operan desde el sur de la República, donde las adquieren para explotarlas.

El modus operandi del Tren de Aragua, establecieron, es llevar a las víctimas a inmuebles u hoteles donde las obligan al trabajo sexual concertando citas en diferentes puntos de la Ciudad de México, no sólo en la alcaldía Cuauhtémoc.

Han detectado la presencia de esta organización criminal en las colonias Buenavista y Guerrero, cuyos hoteles dan cobijo a la operación de este delito. Según un informe de la SSC y la FGJ de 2022 indica que tratantes y madrotas mantienen alianzas con grupos criminales como La Unión Tepito y el cártel de Tláhuac.

En dicho documento las autoridades reportaban que tan sólo en 2021 la mayor cantidad de expedientes por trata de personas se concentraban en la alcaldía Cuauhtémoc, y gracias a los testimonios de las víctimas se ubicaron hoteles usados por los tratantes.

El Mapa de puntos de trata de personas con fines de explotación sexual, elaborado por la FGJ y la SSC, incluye los establecimientos con razón social Amazonas, Condesa, Mexicali, Encanto, Aranjuez, Arizona y Castropol, ubicados en la avenida San Pablo, calzada de Tlalpan, Sullivan, Tláhuac y el Centro Histórico.

El Hotel Parral, entre las calles Camelia y su cruce con Soto y Lerdo, en la colonia Guerrero, es otro de los identificados por las autoridades. Allí, el 28 de diciembre de 2024 se registró un incendio en el que murieron cuatro personas y dejó al descubierto la red de trata.

El inmueble se utilizaba para venta de droga y explotación sexual, según corroboraron las autoridades locales, que lo clausuraron y dieron vista a la FGJ. Hoy está lleno de basura y heces.

Aquel incendio llevó a la alcaldía a revisar 18 inmuebles; de los cuales, 11 fueron señalados con focos rojos por posible trata, como el Hotel Polly, ubicado en Orozco y Berra en la colonia Buenavista.