Lunes 14 de julio de 2025, p. 5
El anuncio de nuevos aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos generó ayer posiciones encontradas. El Partido Acción Nacional (PAN) atribuyó la medida a la incapacidad del gobierno para enfrentar al crimen organizado
, en tanto Morena cerró filas con la titular del Poder Ejecutivo.
El senador guinda Heriberto Aguilar Castillo expresó su respaldo absoluto a la postura del gobierno de México ante la decisión del presidente Donald Trump consistente en negociar un acuerdo que implique mejores condiciones para el país.
La soberanía no se defiende con retórica, se sostiene con hechos, con convicción y con unidad nacional. Eso es lo que hoy representa
la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, subrayó el integrante de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado.
Por su lado, el dirigente nacional de Acción nacional, Jorge Romero, explicó que se están pagando las consecuencias de un gobierno que decidió mirar para otro lado en tanto el crimen organizado se apodera de sectores económicos completos. No es casualidad que mientras el huachicol se multiplica, sólo detengan gasolina y no a los verdaderos responsables
, añadió en un comunicado.
Soberanía económica
Destacó que las autoridades gubernamentales tienen la obligación de proteger a México del crimen organizado, no sólo por seguridad pública, sino por soberanía económica
.
El blanquiazul llamó al gobierno federal a reconocer su responsabilidad en esta crisis y a presentar, de inmediato, un plan efectivo para desmantelar las redes criminales.
El sábado, el presidente de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, anunció la imposición de aranceles de 30 por ciento a todos los productos mexicanos con el argumento de que el país no ha hecho lo suficiente en la lucha contra el tráfico de drogas y el déficit comercial es una amenaza a la seguridad nacional estadunidense.