Viernes 11 de julio de 2025, p. 16
Los banqueros del país anticipan que al concluir este año el crédito otorgado a empresas y familias crecerá 3.2 por ciento en términos reales, lo que supondría la tasa más baja desde 2021, cuando el saldo del financiamiento se contrajo 2.5 por ciento.
De acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM), esto sería consecuencia de la desaceleración económica en el país, pues en promedio especialistas del sector privado consideran que la actividad económica crecerá apenas 0.1 por ciento.
No obstante, plantearon, la desaceleración no es fenómeno exclusivo de México, y en buena medida parte de ella se explica por fenómenos externos como las tensiones comerciales internacionales.
Emilio Romano, presidente de la ABM, señaló que el crédito al sector privado sigue de cerca la actividad económica, aunque con cierto rezago; por ello, a pesar del entorno económico, se espera que mantenga su crecimiento en 2025 en beneficio de empresas y hogares
.
De acuerdo con la asociación y con cifras tomadas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, al cierre de abril (últimos datos disponibles), el crédito en general avanzó 12 por ciento (en términos nominales, sin descontar la inflación), a empresas, 13 por ciento; en consumo, 15 por ciento, y en vivienda, 6.8 por ciento.
La banca sí está prestando, y en mucho mayor volumen que lo que está creciendo la economía del país; cosa que nos permite esperar que podamos seguir creciendo el nivel de penetración del crédito sobre el PIB, que está alrededor de 37 por ciento del PIB
, señaló Romano.
Comentó que la desaceleración “no se ha dado solamente en México, sino que ha sido inducida por muchas razones que son ajenas a nuestro país, especialmente por la realineación de las formas de hacer negocio comercial global.
Tiene que ver con el reacomodo de las alianzas comerciales globales, que esperamos que sea de corto plazo y podamos revertirnos a una posición de crecimiento sostenido muy pronto
, añadió.
La ventaja en México es que la banca está muy sólida, y eso nos ayuda a amortiguar el impacto con el impulso que podemos seguir dando en el crédito para apoyar la inversión y el consumo
, puntualizó.
Declaró que el sector bancario tiene la expectativa de que las menores tasas de crecimiento se revertirán en el corto plazo y dentro de muy poco tiempo vamos a poder alcanzar otra vez el crecimiento económico del país
.
Sobre los indicadores meramente bancarios, agregó que el índice de capitalización del sector en su conjunto está al doble del mínimo requerido por las autoridades; la morosidad en niveles de 2 por ciento, “que es muy, muy razonable; de hecho, de los más bajos que hemos experimentado a nivel histórico en México.