
Muy buenas posibilidades
de un acuerdo: Trump
Matan a 105 palestinos // Protestan en Cisjordania por derribo de viviendas
La Casa Blanca reitera apoyo incondicional
Condenan demócratas deferencias al criminal de guerra
y piden que rinda cuentas // Se reúne con legisladores, líderes sionistas y evangélicos
El presidente Donald Trump elogió ayer a su homólogo de Liberia por su buen inglés
y le preguntó dónde aprendió a hablar el idioma tan bien
. El mandatario liberiano, Joseph Boakai, se limitó a reír cortésmente, sin mencionar que el inglés es el idioma oficial de Liberia, una nación que declaró su independencia en 1847 y fue fundada por afroestadunidenses, tanto ex esclavos como nacidos libres. En una reunión en Washington con los mandatarios de Liberia, Senegal, Mauritania, Guinea-Bissau y Gabón, Trump comentó: Es un idioma precioso. Hay personas en esta mesa que no hablan tan bien
. El diario The Washington Post contextualizó: Bajo los auspicios de la Sociedad Americana de Colonización, los afroestadunidenses se trasladaron en 1822, ya que les iría mejor si se reasentaban en África
.
Moscú minimiza insultos de Trump
La ciudad más afectada fue Lutsk, cerca de Polonia // La mayoría de los artefactos fueron neutralizados, asegura Kiev // Se impone el uso de naves no tripuladas en el conflicto
Rechazan venta de ferrocarriles y exigen alzas salariales
Tres muertos por inundaciones en Nuevo México
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó ayer su solidaridad con el pueblo y el gobierno de Guatemala, luego de los sismos registrados el martes pasado en los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez, Baja Verapaz y Chimaltenango. A través de un mensaje difundido en la red social X, la cancillería lamentó la pérdida de vidas humanas y las afectaciones ocasionadas por los movimientos telúricos. “La @SRE_MX expresa su solidaridad y extiende sus más sentidas condolencias”, señaló el comunicado oficial.
Madrid. El presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, reconoció ayer que después de la detención de su mano derecha, Santos Cerdán, consideró dimitir, pero llegó a la conclusión de que tirar la toalla nunca es una opción
y se reivindicó como político limpio
y líder de un partido ejemplar
.
Bogotá. Los máximos representantes diplomáticos de Colombia y Estados Unidos, Daniel García-Peña y John McNamara, respectivamente, dieron por terminada ayer la crisis bilateral gracias a los canales diplomáticos
, luego del impasse de la semana pasada entre los aliados históricos.