Mundo
Ver día anteriorMartes 8 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Colombia busca aliviar la crisis diplomática con Estados Unidos

Envía Petro a Trump una carta para aclarar que no acusó a Washington de apoyar golpe de Estado

 
Periódico La Jornada
Martes 8 de julio de 2025, p. 22

Bogotá. El presidente colombiano Gustavo Petro intentó bajar la tensión diplomática con Estados Unidos, días después de que escalaran con la llamada a consultas de sus diplomáticos, al enviar una carta a su homólogo Donald Trump en la que aclaró que no pretendió acusar a ese país de apoyar planes para sacarlo del poder.

Deseo aclarar que cualquier expresión mía que haya sido interpretada como una acusación directa sobre la participación en un supuesto golpe de Estado en Colombia, no tenía la intención de señalar a nadie de manera personal ni de cuestionar sin fundamentos el papel de Estados Unidos, indicó Petro en la carta fechada el 23 de junio y conocida ayer por la prensa.

La carta, sin embargo, no evitó que el 3 de julio, Washington llamara a consultas a John T. MacNamara, encargado de negocios de manera interina en Bogotá desde febrero, como protesta a las declaraciones infundadas y reprochables de las más altas esferas del gobierno colombiano. De manera recíproca, Petro llamó a consultas al embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña.

Días antes, el 11 de junio, Petro mencionó en medio de un discurso que recibió información de un presidente vecino de que el secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, está organizando un golpe de Estado contra mí.

Ese mismo día, el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que Rubio era el encargado de dirigir el plan, sin mostrar pruebas.

Reconozco que es posible que algunas de mis palabras hayan sido percibidas como innecesariamente duras. En aras del diálogo, quiero decir que mi intención no es cerrar puertas, sino abrir caminos para una conversación honesta y respetuosa entre nuestros países, anotó Petro en la misiva.

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó ayer al ser consultada sobre la carta de Petro que no estaba segura de que Trump la hubiera visto, aunque señaló que lo consultaría con él.

A las declaraciones de Petro se sumó la polémica que generaron audios difundidos por el diario El País, en los que el ex canciller colombiano, Álvaro Leyva, habla sobre un supuesto plan para que mediante presión internacional buscar la salida del poder del gobernante del país sudamericano.

Según esos audios, Leyva habría intentado acercarse a Rubio gracias a congresistas republicanos, quienes lo negaron.

Tras la retirada de los diplomáticos, Petro resaltó que no cree que Rubio esté involucrado en un plan para derrocarlo, porque considera que señores de la extrema derecha que lo fraguaban no alcanzaron a llegar a su despacho.

Respaldo a Bolsonaro

En otro foco de la relación de Estados Unidos con América Latina, Trump denunció una vez más la persecución política y la caza de brujas que considera sufre el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por un intento de golpe de Estado tras las elecciones que perdió en 2022.

El comentario del mandatario estadunidense fue saludado por Bolsonaro.

En cambio, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo enfásis en que la defensa de la democracia en Brasil es un tema que compete a los brasileños. Somos un país soberano. No necesitamos injerencias ni tutelas de nadie. Poseemos instituciones sólidas e independientes. Nadie está por encima de la ley y menos quienes atentan contra la libertad y el estado de derecho, recalcó.