Revela BM que reciben 22% menos en préstamos y pagan mayores tasas
Viernes 4 de julio de 2025, p. 17
A la hora de solicitar un préstamo ante instituciones financieras, las empresarias mexicanas enfrentan condiciones menos favorables: obtienen montos de crédito más bajos que los hombres y enfrentan costos –tasas de interés– más elevados, revela el Banco de México (BdeM).
Lo anterior se desprende del último informe de estabilidad financiera presentado por el banco central, el cual precisa que parte de esta diferencia se explica porque las empresas lideradas por mujeres suelen ser más pequeñas y tener un historial crediticio más limitado
, apunta el organismo.
Según el informe, en promedio, las mujeres reciben créditos de un monto 22.7 por ciento menor que los hombres, incluso cuando se excluye el posible impacto del entorno macroeconómico sobre la brecha.
Respecto a los costos de financiamiento, las emprendedoras enfrentan tasas de interés 1.4 puntos porcentuales más elevadas en condiciones macroeconómicas comparables, diferencia que se reduce a 1.1 al considerar las características de las empresas, y disminuye a 0.9 cuando se toma en cuenta que los hombres suelen proveer más garantías que las mujeres.
Los resultados anteriores, según el banco central, indican que las condiciones de financiamiento menos favorables de las mujeres no pueden explicarse por el incumplimiento observado una vez se otorgaron los créditos, sino que responden a otros factores
.
Además, estos resultados sugieren que mejores condiciones de crédito para las mujeres requieren impulsar políticas que les permitan ahorrar, acumular activos y ofrecer garantías, o que promuevan su mayor incorporación al mercado de crédito, para que puedan contar con un mayor historial y sean percibidas como menos riesgosas
.
Complejo, reducir la brecha
Sin embargo, el propio BdeM añade que todo lo anterior, quizás, no bastaría para cerrar las brechas.
La existencia de brechas de género no explicadas indica que hay fenómenos que son difíciles de medir, o que no se terminan de comprender detrás de las diferencias en las condiciones de financiamiento entre mujeres y hombres
.
El documento apunta que los niveles de morosidad en los financiamientos que los intermediarios de crédito otorgan a mujeres no presentan más incumplimiento respecto a los otorgados a los hombres.