Viernes 4 de julio de 2025, p. 16
El peso mexicano regresó ayer a la ruta de las ganancias frente al dólar, luego de haber hecho una pausa el miércoles en su racha de siete avances consecutivos.
La divisa mexicana registró una apreciación diaria de 0.56 por ciento frente a su similar estadounidense, para cerrar en 18.6629 pesos por dólar spot, su mejor nivel desde el 15 de agosto pasado.
De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.6850 unidades y un mínimo de 18.6390 en el mercado al mayoreo.
Luego de darse a conocer la cifra de creación de empleo en Estados Unidos, que estuvo muy por encima del consenso, el índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanzó 0.35 por ciento, a 96.770 puntos.
Las incógnitas comerciales y fiscales en Estados Unidos se mantuvieron, pero a cambio el dólar salió de sus mínimos con los datos de empleo. El euro retrocedió hasta los 1.1756 dólares. Más debilidad refleja la libra, en 1.3653 dólares, ante los problemas parlamentarios del gobierno británico.
Máximos en Wall Street
En vísperas del 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos, los agentes económicos conocieron el informe oficial de empleo. El dato que se conoce cada primer viernes de mes (nóminas no agrícolas) fue adelantado al jueves, debido a que hoy es festivo y Wall Street estará cerrado.
Lejos de confirmarse la ralentización de la creación de empleo que auguraban los analistas, la creación de puestos de trabajo subió hasta los 147 mil, muy por encima de los 110 mil previstos. La mejora en la creación de empleo provocó una inesperada baja de la tasa de desempleo, desde 4.2 hasta 4.1 por ciento, lejos del 4.3 que habían anticipado los analistas.
Así, Wall Street tomó nota de la mayor firmeza de lo esperado que presenta el mercado laboral, una de las variables más seguidas por la Fed, y el Nasdaq avanzó 1.02 por ciento, hasta un máximo de 20 mil 601.10 enteros; el S&P 500, 0.83 por ciento, a un récord de 6 mil 279.35 puntos, y el Dow Jones, 0.77 por ciento, a 44 mil 828.53 unidades.
Con un volumen moderado en la recta final de la jornada, pues los mercados estadunidenses ya habían cerrado, la Bolsa Mexicana de Valores, por su parte, perdió 0.78 por ciento, a los 57 mil 890.99 puntos.
Los precios del crudo cayeron ayer por la preocupación de que los aranceles puedan frenar la demanda de energía antes de un esperado aumento de la oferta por parte de los principales productores.